Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i3.101Resumen
Estimados lectores:
En el presente número, se integran aportaciones relacionadas con las metodologías activas y cómo estas influyen en la organización de la práctica docente, las cuales deben ser consideradas por los docentes en la organización del cómo enseñar a aprender; se aportan conocimientos y experiencias, que permiten profundizar y sistematizar las mismas, por parte de la comunidad académica vinculada a la docencia.
En particular se rescatan aportaciones vinculación al uso de la gamificación, el aula invertida, estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo, la educación emocional, el enfoque inclusivo y la interacción universidad sociedad; donde se rescatan experiencias innovadoras para el abordaje metodológico a la luz de las exigencias motivacionales de las nuevas generaciones de estudiantes, pues se resignifica el uso académico de las tecnologías como sustento que reconfigura los escenarios y ambientes de aprendizajes.
Por lo que es relevante para el quehacer didáctico de la práctica del docente en cualquier nivel educativo; es por ello que se hace una invitación a todos los docentes, a que hagan una revisión de los artículos que se exponen, pues constituyen un referente de valor teórico metodológico, para la integración de la caja de herramientas que deben ir integrando en el ejercicio de su práctica.
En general se presentan estudios de gran importancia para generar nuevas metodologías que activen los procesos de aprendizaje, los cuales enriquecen la Revista desde una perspectiva didáctico pedagógica, por lo que les invitamos a todos los lectores y en particular a la comunidad científica de docentes mexicanos y del ámbito internacional, a que realicen un análisis reflexivo sobre los temas que se abordan en este número, en función de retomar estas experiencias y promover metodologías de enseñanza y aprendizajes, que activen los procesos cognitivos en los estudiantes y a la vez se consoliden nuevas formas de enseñar a aprender. En este ámbito se reconoce y agradece a los autores por la contribución de sus experiencias y aportaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dr. C. Maritza Librada Cáceres-Mesa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.