Roblox como herramienta de gamificación educativa
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i3.102Palabras clave:
Gamificación, cognición, experiencia significativaResumen
El presente artículo presenta una propuesta de estrategia educativa con el uso de la gamificación mediante la herramienta llamada Roblox vista como una plataforma global en línea en donde el usuario puede construir variadas experiencias con las que el jugador interactúa ya sea de forma individual o colectiva, en ese sentido el escrito ofrece una serie de elementos que describen conceptualmente el término gamificación, sus alcances y limitaciones dentro del plano educativo, finalmente se presenta al lector la posible integración y uso de la plataforma de creación de mundos virtuales con las que el docente se puede ver apoyado para el reforzamiento de contenidos vistos en el aula y con ello generar experiencias educativas favorables para el alumnado.
Descargas
Citas
Báez, C. (2021). Entornos virtuales 3D en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. (Tesis de maestría). Universidad Técnica del Norte.
Block Game. (2023). “Carrera de bloques matemáticos”. [Nivel de Roblox]. En Roblox.
BlueFishStudio. (2023). “Matemáticas answer or die”. [Nivel de Roblox]. En Roblox
Castellón, L., & Jaramillo, O. (2012). Educación y videojuegos: hacia un aprendizaje inmersito. Homo Videoludens, Barcelona, 2, 264-281.
Deterding, S., Khaled, R., Nacke, L. E., & Dixon, D. (2011). Gamification: Toward a Definition. En: Proceedings of the 2011 Workshop Gamification: Using Game Design Elements in Non-Game Contexts. ACM.
Gil-Quinana, J., Prieto, E. (2020). La realidad de la gamificación en educación prima. Perfil Educativos, 42 (168), 107-123.
González, J., & Moreno, L. (2014). ¿Qué es una experiencia educativa? Educación y Ciencia, (22), 21-30.
Kapp, K., & Latham, W. (2016). Aprendizaje integrado para el éxito de ERP: un enfoque de planificación de requisitos de aprendizaje. Prensa CRC.
Roblox Corporation. (2021). Acerca de nosotros. Roblox. https://en.help.roblox.com/hc/en-us/articles/115001708126-About-Us
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristian Hernández-Ramos, Javier Moreno-Tapia, María Cruz Chong-Barreiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.