Evaluación integral de habilidades comunicativas: un enfoque innovador en la educación técnica y profesional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.214

Palabras clave:

Evaluación integral, habilidades comunicativas, comunicación efectiva, competencias comunicativas

Resumen

El proceso de aprendizaje es un fenómeno complejo y fundamental en el desarrollo humano que involucra la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes a través de la experiencia, la enseñanza y la interacción con el entorno. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar cómo los individuos aprenden, desde el conductismo hasta el constructivismo. La evaluación integral de habilidades comunicativas en la educación técnica y profesional es un aspecto clave al impactar directamente en el desempeño académico y laboral en los educandos, permite identificar fortalezas y áreas de mejora al facilitar la implementación de estrategias pedagógicas efectivas. La comunicación efectiva no solo es esencial para el desempeño académico, sino que también influye en la inserción laboral y el desarrollo profesional. La evaluación integral de estas habilidades permite medir el progreso en aspectos como la expresión oral, la comprensión lectora y la producción escrita, asegurando que adquieran competencias comunicativas necesarias para su campo de especialización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cabrera González, A. C., Abreu Márquez, E., Pérez Rosales, M. L., Barreiro Pérez, L. M., & Catasús Díaz, C. (2023). El desarrollo de las habilidades comunicativas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Referencia Pedagógica, 11(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422023000300080

Cabrera, L., & Fernández, M. (2023). Comunicación digital en entornos técnicos. Editorial Tec.

Cárdenas Cordero, N. M., Castro Salazar, A. Z., & Cadme Galabay, F. G. (2023). Estrategias pedagógicas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Ponencia). Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano, Ecuador.

Colectivo de autores. (2023). Orientaciones metodológicas literatura y lengua décimo grado. Editorial Pueblo y Educación.

León Ortega, A. J. (2022). El desarrollo de habilidades para la comunicación en los docentes de la educación técnica y profesional. Revista Conrado, 18(88), 520–531. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2628

Lomov, B. F. (1989). El problema de la comunicación en la psicología. Ciencias Sociales.

Marrero-Silva, H., & Morales-Pupo, B. R. (2014). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española: sus configuraciones en la educación primaria. Luz, 13(2), 48-60. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589165812006

México. Secretaría de Educación Pública. (2021). Marco curricular para la educación técnica. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/propuestaMCCEMS

Morales-Ocaña, A., & Higueras-Rodríguez, M. L. (2017). Procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios, avances y experiencias. Profesorado, 21(2), 1-6. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/10321

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Global education monitoring report: Technical and vocational education. UNESCO Publishing. https://digitallibrary.un.org/record/4028595?v=pdf#files

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2021). Skills for the future: Vocational education and training. OECD Publishing. https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2021/06/oecd-skills-outlook-2021_6f4da936/0ae365b4-en.pdf

Perceval-Verde, J. M. & Tejedor-Calvo, S. (2008). Los cinco grados de la comunicación en educación. Oral-gestual, escritura, audio,audiovisual, y ¿digital? Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 15(30),155-163. https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=30&articulo=30-2008-24

Pinedo-Castro, A. (2024). Habilidades Blandas como Factor Clave para la Mejora de la Convivencia Escolar. Revista Docentes 2.0, 17(2), 216–230. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.550

Rodríguez, A. (2002). La evaluación en el aula de lenguaje: una experiencia democrática en ESO. Evaluación del rendimiento, evaluación del aprendizaje. Akal.

Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., & Hernández-Palma, H. (2019). Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y las comunicaciones. Información Tecnológica, 30(3), 277–286. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277

Siddiq, F. (2016). Teachers' Emphasis on Developing Students ' Digital Information and Comunication Skills(TEDDICS): A New construct in 21st century education. https://www.researchgate.net/publication/281859146_Teachers'_Emphasis_on_Developing_Students'_Digital_Information_and_Communication_Skills_TEDDICS_-_Looking_at_21st_Century_Education

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Santana-Castillo, Y., & Jiménez-Gómez, Y. (2025). Evaluación integral de habilidades comunicativas: un enfoque innovador en la educación técnica y profesional. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(3), 6–13. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.214