Enseñanza de la Biología Molecular y la Biodiversidad: Integración y consideraciones bioéticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.233

Palabras clave:

Biología molecular y celular, Biodiversidad, Bioética

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar cómo la integración de la Biología Molecular, la Biodiversidad y la Bioética en la formación de estudiantes de Educación Biología puede mejorar su capacidad para abordar fenómenos complejos en la naturaleza y promover una enseñanza más efectiva en la educación media. Este estudio participativo observacional se centra en la capacidad de los estudiantes de la carrera de Educación Biología para identificar los nexos interdisciplinarios entre Biología Molecular y Biodiversidad, enfatizando el enfoque bioético de estas relaciones. A través de un enfoque mixto, se ha evidenciado que, al dotar a los futuros educadores de herramientas analíticas, se favorece el desarrollo de una mejor condición pedagógica para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela media. Los datos estadísticos corroboran la viabilidad de un aprendizaje integrado que considera la complejidad de los fenómenos naturales, así como la importancia de la conservación del medio ambiente. Este estudio también ha permitido concretar una hoja de ruta para la aplicación de métodos de enseñanza integradora en otras agrupaciones disciplinares del plan de estudio de la carrera. Al incorporar un enfoque bioético en la enseñanza, se proyecta una mejora en la labor educativa universitaria con efecto futuro en la escuela media, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros. Con este enfoque, se busca no solo enriquecer la formación académica, sino también fomentar una conciencia crítica y responsable en los futuros educadores respecto a su impacto en el entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roxana Pérez-Montesdeoca, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba.

 

 

José Alejandro Couto-González, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba.

 

 

Michel Quevedo-Cepero, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba.

 

 

Citas

Consejo de Europa. (1997). Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano, respecto de las aplicaciones de la Biología y Medicina. https://www.cndh.org.mx/noticia/convenio-para-la-proteccion-de-los-derechos-humanos-y-la-dignidad-del-ser-humano-respecto

Cuba. Ministerio de Educación Superior. (2017). Plan de Estudio E de la carrera Educación Biología. https://www.uo.edu.cu/licenciatura-en-educacion-biologia/

Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los EE. UU. (1979). Informe Belmont. https://www.hhs.gov/sites/default/files/informe-belmont-spanish.pdf

Hens, K. (2022). Chance encounters: A bioethics for a damaged planet. Open Book Publishers.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146180_spa

Patel, R. A., Ungar, R. A., Pyke, A. L., Adimoelja, A., Chakraborty, M., Cotter, D. J., Freund, M., Goddard, P., Gomez-Stafford, J., Greenwald, E., Higgs, E., Hunter, N., MacKenzie, T. M. G., Narain, A., Gjorgjieva, T., & Martschenko, D. O. (2024). Increasing equity in science requires better ethics training: A course by trainees, for trainees. Cell Genomics, 4(5). https://doi.org/10.1016/j.xgen.2024.100554

Requeiro Almeida, R. (2008). Preparación para el autocuidado de la salud. Estudio e intervención en Profesores Generales Integrales del municipio de Cumanayagua. (Tesis doctoral). Universidad de Cienfuegos.

Requeiro Almeida, R. (2020). Revisión bibliográfica sobre el juego infantil en condiciones de identidad y globalización. Conrado, 16(72), 350-356. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1990-86442020000100350&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Rose, C., Shearer, E., Woller, I., Foster, A., Ashenburg, N., Kim, I., & Newberry, J. (2025). Identifying High-Priority Ethical Challenges for Precision Emergency Medicine: Nominal Group Study. JMIR formative research, 9. https://doi.org/10.2196/68371

Shafer, D. (2025). A critical thinking thematic framework and observation tool for improved theory and developing secondary teachers’ instructional practice: Proof of concept. Thinking Skills and Creativity, 56.https://doi.org/10.1016/j.tsc.2025.101787

Suárez Monzón, N., Requeiro Almeida, R., Heredia Gálvez, S. A., & Lara Paredes, D. G. (2022). Salud mental y usos de la tecnología en el contexto universitario. Una revisión de la literatura. Publicaciones, 52(3), 191–228. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22272

Suárez, N., Requeiro, R., Urosa, B. M., & Cáceres, M. L. (2021). Evaluación de la docencia universitaria: Tendencias y tensiones fundamentales. Formación Universitaria, 14(3), 37–46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300037

Ten Have, H., & Patrão Neves, M. do C. (Eds.). (2021). Dictionary of global bioethics. Springer International Publishing.

Vest, M. (2023). Ethics Lost in Modernity: Reflections on Wittgenstein and Bioethics. Cascade Books.

World Medical Association. (2013). WMA - The World Medical Association-Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Pérez-Montesdeoca, R., Couto-González, J. A., & Quevedo-Cepero, M. (2025). Enseñanza de la Biología Molecular y la Biodiversidad: Integración y consideraciones bioéticas. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(3), 191–198. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.233