Impacto del cálculo mental en el rendimiento académico de matemáticas en alumnos de sexto grado de Educación Primaria Adolfo López Mateos
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i2.43Palabras clave:
Rendimiento académico, cálculo mental, análisis curricularResumen
El aprendizaje de la matemática es un proceso de construcción de representaciones personales significativas sobre la materia. Involucra la parte activa del estudiante quien va progresando desde un nivel bajo hasta alcanzar un nivel alto, con el uso constante de distintas habilidades cognitivas, teniendo como finalidad que este aprenda a aprender. Este ensayo describe la importancia del cálculo mental para para un mejor rendimiento académico en matemáticas en educación primaria, específicamente en sexto grado. Para la realización del trabajo se llevó a cabo una investigación cuantitativa que es una estrategia de indagación que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de datos. Para ello se consideró el examen diagnóstico inicial y el examen trimestral Dicha investigación fue realizada a un grupo representativa de 14 alumnos de sexto grado, mediante el análisis de datos obtenidos de las pruebas mencionadas anteriormente. Entre los principales hallazgos de esta investigación se tiene que un 70% de la totalidad de los alumnos, tienen dificultades en apropiarse de los contenidos del plan y programa de estudio 2011.
Palabras clave:
Rendimiento académico, cálculo mental, análisis curricular.
ABSTRACT
Learning mathematics is a process of building significant personal representations about the subject. It involves the active part of the student who progresses from a low level to a high level, with the constant use of different cognitive abilities, with the purpose of learning to learn. This essay describes the importance of mental calculation for a better academic performance in mathematics in primary education, specifically in sixth grade. To carry out the work, a quantitative investigation was carried out, which is an inquiry strategy that focuses on quantifying the collection and analysis of data. For this, the initial diagnostic exam and the quarterly exam were considered. Said investigation was carried out on a representative group of 14 sixth grade students, through the analysis of data obtained from the tests mentioned above. Among the main findings of this research is that 70% of all students have difficulties in appropriating the contents of the 2011 study plan and program.
Keywords:
Academic performance, mental calculation, curricular analysis.
Descargas
Citas
De Marinis, S. ( 2008). Matemática. Cálculo mental con números naturales. Tercer ciclo de la escuela Primaria. Secretaría de Educación. Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Díaz Barriga, A. (2005). El docente y los programas escolares. Ediciones Pomares.
Fajardo, F., Maestre, M., Felipe-Castaño, E., León, B., & Polo, M.I. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XXI, 20(1), 209–232.
Gjoneska, B., Potenza, M.N., Jones, J., Corazza, O., Hall, N., Sales, C.M.D., Grünblat, E., Martinotti, G., Barkauskas, J., Werling, A. M., Walitza, S., Zohar, J., Menchón, J. M., Kiraly, O., Chamberlain, S. R., Fineberg, N. A., & Demetrovics, Z. (2022). Problematic use of the internet during the COVID-19 pandemic: Good practices and mental health recommendations. Comprehensive Psychiatry, 112.
Gómez Alfonso, B. (1988). Numeración y cálculo. Síntesis.
Litwin, E. (2012). Las configuraciones didácticas. Editorial Paidos.
México. Secretaría de Educación Pública. (2011). Plan de Estudios. SEP.
Morán, P. (1997). Fundamentación de la didáctica. Gernika.
Ruiz Socarrás, J. M. (2011). Matemática como ciencia. https://divagacionesweb.wordpress.com/2018/05/29/la-matematica-como-ciencia-jose-manuel-ruiz-socarras/
Torres-Zapata, Ángel E., Torres-Zapata, A., Acuña-Lara, J. P., Moguel-Ceballos, J. E., & Brito-Cruz, T. del J. (2023). Burnout, estrés y autoestima sobre el rendimiento académico en universitarios del área de la salud. Revista Transdiciplinaria De Estudios Sociales Y Tecnológicos, 3(1), 47–60.
Villalobos, E. (2006). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. Trillas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iván Trejo-Tolentino

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.









