Role-play activities to foster speaking skills in the teaching of English at Cienfuegos University Languages Center
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v1i1.5Palabras clave:
Role- play , elementary level , learning, foreign languageResumen
The students in our classes are unique in their personalities, cultural experiences and values. If we are to be successful in leading our students through the task of learning, we must provide a variety of learning approaches so that these differences can be recognized and provided for in every classroom. While teaching a course to a group of workers from Palmares Hotel Group company, it was necessary to present the contents in a way they could actually acquire the knowledge they needed to carry out their labor successfully. The group was formed by a wide variety of employees both in terms of age and occupation within the company and it included animal trainers, security guards, janitors and office personnel that were supposed to use the foreign language to an elementary level. Taking into account these characteristics, a set of activities was designed in order to make them more appealing to the students and closer to their working needs. The results were positive regarding language acquisition and the satisfaction of all participants involved.
Keywords:
Role- play, elementary level, learning, foreign language.
RESUMEN
Los alumnos en nuestras aulas son únicos en sus personalidades, experiencias culturales y valores. Si queremos tener éxito en guiar a nuestros estudiantes en su aprendizaje, tenemos que asegurarles una gama de enfoques para que estas diferencias puedan reconocerse y atenderse en cada aula. Durante la impartición de un curso de inglés a un grupo de trabajadores del Grupo Hotelero Palmares, fue necesario presentar los contenidos de forma que pudieran realmente adquirir el conocimiento que necesitaban para enfrentar su labor de forma satisfactoria. El grupo estaba conformado una amplia variedad de empleados tanto en términos de edad como de ocupación e incluía entrenadores de animales marinos, guardias de seguridad, conserjes y personal de oficina que debía usar el idioma extranjero a un nivel elemental. Tomando en consideración estas características, se diseñó un grupo de actividades de juego de roles que les resultara atrayente y más cercana a sus necesidades laborales. Los resultados fueron positivos tanto en términos de adquisición idiomática como en el nivel de satisfacción de todos los implicados.
Palabras clave:
Juego de roles, nivel elemental, aprendizaje, lengua extranjera.
Descargas
Citas
Burns, A. C., & Gentry, J. W. (1998). Motivating students to engage in experiential learning: a tension-to-learn theory. Simulation and Gaming, 29, 133-151.
Crookall, D. (1990). International relations: specific purpose language training. In, D. Crookall & R. L. Oxford (Eds.), Simulation, gaming, and language learning. (pp. 151-158). Newbury House.
Crookall, D., & Oxford, R. L. (1990a). Linking language learning and simulation/gaming. In, D. Crookall & R. L. Oxford (Eds.), Simulation, gaming, and language learning. (pp. 3-24). Newbury House.
Crookall, D., & Oxford, R. L. (1990b). The island game. In, D. Crookall & R. L. Oxford (Eds.), Simulation, gaming, and language learning. (pp. 251-259). Newbury House.
Finocchiaro, M., & Brumfit, C. (1983). The functional-notional approach: from theory to practice. Oxford University Press.
Kaplan, M. A. (1997). Learning to converse in a foreign language: the Reception Game. Simulation and Gaming, 28, 149-163.
Ladousse, G. P. (1987). Role play. Oxford University Press.
Scarcella, R., & Oxford, R. L. (1992). The tapestry of language learning. Heinle and Heinle.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lázaro Adel Heredia-Gómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.