Estrategia didáctica para el rescate de la identidad cultural en alumnos de fase 2 nivel preescolar
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i3.57Palabras clave:
Identidad, cultura, diseño de estrategia, plan de estudio, preescolarResumen
La edad preescolar debe verse como un espacio en el cual el alumno comienza su desarrollo personal, social y cultural. El presente articulo centra su atención en la importancia de la preservación cultural a través de las nuevas generaciones. El estudio de la Didáctica y su diseño de situaciones permite plantear desde un estudio sistemático la estrategia didáctica que posibilite y atienda esta necesidad. Dicha estrategia planteada busca que los alumnos del nivel preescolar del municipio de Tizayuca, Hidalgo., realicen investigación colectiva, construyan el conocimiento colectivo y autónomo y que logren los objetivos a corto, mediano y largo plazo apropiándose de la cultura de su lugar de radicación y creando en ellos la propia identidad cultural.
Palabras clave:
Identidad, cultura, diseño de estrategia, plan de estudio, preescolar.
ABSTRACT
The preschool age should be seen as a space in which the student begins his personal, social and cultural development. This article focuses its attention on the importance of cultural preservation through the new generations. The study of Didactics and its design of situations allows us to propose from a systematic study the didactic strategy that enables and addresses this need. Said proposed strategy seeks that the students of the preschool level of the municipality of Tizayuca, Hidalgo carry out collective research, build collective and autonomous knowledge and achieve short, medium and long-term objectives.
Keywords:
Identity, culture, strategy design, study plan, preschool.
Descargas
Citas
Alvarez de Zayas, C. (1992). La escuela en la vida (Didáctica). Editorial Félix Valera .
Arriaga Hernández, M. (2015). El diagnóstico educativo, una importante herramienta para elevar la calidad de la educación en manos de los docentes. Atenas, 3(31), 63- 74.
Campos-Winter, H. (2018). Estudio de la identidad cultural mediante una construcción epistémica del concepto identidad cultural regional. Cinta de moebio, (62), 199-212.
De Armas Ramírez, N., & Valle Lima , A. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. Pueblo y Educación.
México. Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de estudio para la educaciòn preescolar, primaria y secundaria 2022. SEP.
Molano, O. (2008). Identidad cultural un concepto que evoluciona Revista Opera, 7, 69-84.
Standaert, R., & Troch, F. (2011). Aprender a enseñar: una introduccion a la didáctica general. Grupo Impresor.
Vargas Ortiz de Zevallos, C. M. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria. Educación, 23(45), 25-50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lady Jocelyn Monroy-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.