Validación de materiales sobre la Nueva Escuela Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.126Palabras clave:
Modelo educativo, nueva escuela mexicana, validar informaciónResumen
La nueva escuela mexicana es vista actualmente como una nueva actualización hacia la educación, los espacios de información son algo escaso al igual que en cuestión de acceso, por ello se elaboró una búsqueda de materiales digitales de fuentes confiables, como artículos, videos, documentos Web y oferta de cursos para capacitarse en el tema, identificando a los pertinentes y validados para compartirlos a un grupo de docentes pertenecientes a una universidad pública de un programa de grado en Educación. En conclusión, quienes revisaron el material sugieren que sea frecuentemente actualizado, así como enriquecer los tipos de materiales integrando diversos sistemas de símbolos.
Descargas
Citas
Bayón, H. B. (2022). Plan de estudios de la educación básica 2022. https://info-basica.seslp.gob.mx/wp-content/uploads/2022/07/ULTIMA-VERSION-Plan-de-estudios-de-la-educacion-basica-2022-20-6-2022.pdf
Estrada Garcia, E. D. (2022). Educación, ambiente y desarrollo en la nueva Escuela Mexicana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 12109-12125. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4244/6504
González Gómez, M. M. (2019). Experiencias en la aplicación de la Nueva Escuela Mexicana. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-nacional-autonoma-de-mexico/teoria-general-del-estado/reflexion-nueva-escuela-mexicana/69704448
Jarquín Ramírez, M. R. (2020). Educación en tiempos virales: SARS CoV-2, sistemas educativos y Nueva Escuela Mexicana. El Cotidiano, 35(221), 39-52. https://www.proquest.com/openview/ff051268591c949c19e1aeb1f8230871/1?pq-origsite=gscholar&cbl=28292
Martínez Flores, J. (2023). La nueva escuela mexicana con enfoque humanista: una mirada analítica. Revista ISCEEM, 1(2) 19-28. http://revista.isceem.edu.mx/index.php/revista/article/view/9
Martínez García, B. (2022). La Nueva Escuela Mexicana y la Contingente evolución del sistema educativo. Revista ISCEEM, 1(32) 43-58. http://dx.doi.org/10.22136/isceem21202295
Martínez Ramírez, J. I., & Durán González, R. E. (2023). Principios y retos de la Nueva Escuela Mexicana en el contexto mexicano. Revista de Educación, Cooperación y Bienestar Social. 23. 25-35. https://revistadecooperacion.com/numero23/23-04.pdf
México. Consejo Nacional de Población. (2023). La nueva escuela mexicana. gob.mx. https://www.gob.mx/conapo/es/articulos/la-nueva-escuela-mexicana?idiom=es
México. Secretaría de Educación Pública. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacioín%20pedagoígica.pdf
México. Secretaría de Educación Pública. (2020). Hacia una nueva escuela mexicana. Perfiles Educativos, 41(166), 185-187. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000400182
México. Secretaría de Educación Pública. (2021). Nueva Escuela Mexicana. https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/
Ortega Estrada, F. (2017). Principios e implicaciones del nuevo modelo educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(1), 43-62. https://www.redalyc.org/journal/270/27050422003/html/
Priego Morales, R. A. (2024). El liderazgo directivo en la nueva escuela mexicana y la revalorización docente desde el reconocimiento del talento humano: A Scoping review. Región Científica, 3(1). https://rc.cienciasas.org/index.php/rc/article/view/197/147
Romo Sabugal, C. (2019). Nuevos docentes para la Nueva Escuela Mexicana. https://www.academia.edu/43064299/Nuevos_Docentes_para_la_Nueva_Escuela_Mexicana
Ventura Álvarez, F. (2023). Las implicaciones de la nueva escuela mexicana en el proceso pedagógico. Revista Boletín Redipe, 12(8), 161-174. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1996/1985
Villarruel Fuentes, M., & Villarruel López, M. L. (2023). La educación superior y la nueva escuela mexicana: sus desafíos y posibilidades: Higher education and the new mexican school: Challenges and possibilities. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 1088-1100. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/320/321
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Areli Montserrat Tinoco-Islas, Javier Moreno-Tapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.