Competencias esenciales para los tutores en los nuevos tiempos
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v4iS1.157Palabras clave:
Tutores, universitarios, competenciasResumen
El tutor académico desempeña un papel crucial al orientar y acompañar el desarrollo académico y personal de los estudiantes universitarios, tanto de manera individual como grupal. A través de su asesoramiento y guía, los estudiantes pueden asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje. El objetivo del presente trabajo fue determinar competencias básicas que debe tener un tutor para dar una eficiente tutoría a sus alumnos. La investigación tuvo un enfoque mixto. Se aplicó un cuestionario a 195 estudiantes de la UNIANDES de la Carrera de Odontología. Se pudo conocer que con una eficiente gestión de la tutoría académica se obtendrían mejores resultados. La evaluación de la función tutorial se centra en la relación entre el docente y el estudiante, permitiendo el refuerzo académico necesario para la ejecución de actividades planificadas. Se determinan a partir del análisis de contenido competencias básicas que deben tener los tutores. Se proponen acciones para fortalecer la labor de tutoría de los profesores universitarios.
Descargas
Citas
Aceves, Y., Martínez, Y., & Barak, M.M. (2019). Necesidades formativas en tutores universitarios del área de psicología. Revista Espacios, 40 (26), 1-16. https://www.revistaespacios.com/a19v40n26/a19v40n26p23.pdf
Aguilera, J. L. (2019). La tutoría universitaria como práctica docente: fundamentos y métodos para el desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Pro-Posições, 30. https://www.scielo.br/j/pp/a/ypLYfVxFc9vqdZt9yfxkTph/?format=pdf&lang=es
Angulo Moreno, Á. J., & Urbina Barrera, F. (2021). Implementación y retos de la tutoría integral: indicadores y percepción de estudiantes en tres universidades del norte de México. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(3), 201–230. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.3.393
Balseca, L., Orellana, V., Rodríguez, I.C., & Salas, D.A. (2021). Formación de tutoras y tutores virtuales. Una experiencia educativa desde el punto de vista de los capacitadores. Revista Andina de Educación, 4(2), 1-10. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rae/v4n2/2631-2816-rae-4-02-00001.pdf
Chacón, E. (2022). La tutoría entre pares y su incidencia sobre el rendimiento académico en un curso de matemática universitaria. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-18. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582022000100362
Chan, G. I., Rodríguez, J., & Zaldívar, M. (2024). La tutoría virtual en la formación de profesionales de la educación durante la pandemia. Revista Tecnología, Ciencia Y Educación, (28), 89–114. https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/19293
Guffante, F.R., Guffante, M., Barragán, V., & Meneses, M.A. (2022). Impacto de las tutorías en la formación integral de estudiantes universitarios. PODIUM Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 622-640. http://scielo.sld.cu/pdf/rpp/v17n2/1996-2452-rpp-17-02-622.pdf
Martínez, P., Pérez, J., González, N., González, C., & Martínez, M. (2020). La Tutoría universitaria vista por sus alumnos: Propuestas de mejora. Revista de la educación superior, 49(195), 55-72. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v49n195/0185-2760-resu-49-195-55.pdf
Navarrete, Z., & Tomé, J. (2022). La tutoría en la educación superior. Una aproximación histórica. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 24(39), 209-230. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v24n39/0122-7238-rhel-24-39-209.pdf
Núñez, A. (2021). Tutoría académica en la educación superior: el rol del autor académico, tutor pedagógico y del estudiante en la modalidad a distancia. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(12), 64–75. https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/373
Ocampo, E., Rodríguez, N., & Aguilar, M.F. (2021). Tutores sobresalientes y sus prácticas de tutoría académica en una universidad mexicana. Formación Universitaria, 14(4), 151-166. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n4/0718-5006-formuniv-14-04-151.pdf
Pérez, M.J., Rodríguez, M., & González, M.Y. (2020). Utilidad de las tutorías académicas en la universidad. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(1), 57-74. https://www.revistaccinformacion.net/index.php/rcci/article/view/61/53
Rondón, A. R. (2016). Rol del tutor y los procesos de tutoría en las universidades venezolanas en el marco del proceso de transformación universitaria. Cognosis, 1(2), 35-48. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/239
Yana, M., Torres, A.C., Vargas, D., Hancco, D.E., Yana, N., & Adco, H. (2024). Tutoría y desempeño académico en estudiantes universitarios. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(32), 80-92. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v8n32/a6-80-92.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rolando Manuel Benites, Grimaneza Miguelina Fonseca-Díaz, Diana Gissela Benites-Fonseca, David André Benites-Fonseca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.









