Prácticas de fútbol inclusivas para estudiantes con trastornos del espectro autista en la Educación Física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.226

Resumen

Los estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA) presentan características únicas que influyen en su forma de aprensión y socialización en los diferentes contextos educativos.

El objetivo del estudio estuvo dirigido a elaborar una estrategia didáctica inclusiva, conducida por un enfoque instruccional adaptado, para la enseñanza del fútbol en estudiantes con trastornos del espectro autista en la clase de educación física. La investigación se desarrolló bajo el paradigma positivista, basado en la teoría estructural-funcionalista, a partir de una profundidad descriptiva-explicativa, con un enfoque cuali-cuantitativo y naturaleza experimental en su variante pre-experimental. Se utilizaron estrategias como el pase dirigido y el apoyo visual, que facilitaron la toma de decisiones y la integración al juego colectivo. Estos resultados incidieron satisfactoriamente en la recepción y control del balón mostrando progresos en la estabilidad y precisión de la ejecución técnica. La aplicación de la estrategia en el contexto pedagógico permitió considerarla como el proceso orientado hacia el mantenimiento de un equilibrio dinámico entre la organización y ejecución de la enseñanza-aprendizaje hacia las prácticas de fútbol, mediante una constante búsqueda de recursos didácticos adaptados a los estudiantes con TEA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Castillejo-Olán, Universidad de Guayaquil. Ecuador.

 

 

Citas

Azcona, M., Manzini, F., & Dorati, J. (2023). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación. Aplicación a la investigación en psicología Instituto de Investigaciones en Psicología (IniPsi). (Ponencia). IV Congreso Internacional de Investigación. La Plata, Argentina.

Baque Reyes, G. R., & Portilla Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Pol. Con, 6(58), 75-86. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2632

Bernal Alvaro, J., Pilaloa Rivera, C. N., & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Adaptaciones Curriculares para la inclusión en la Educación Física de estudiantes con Trastornos del Espectro Autista. Ciencia Digital, 8(1), 6-30. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i1.2774

Bustos León, I., Chancusig Gonzales, E., Perez Iribar, G., & Maqueira Caraballo, G. (2024). Estrategia metodológica para la enseñanza-aprendizaje del Fútbol en estudiantes con discapacidad físico motriz. Polo del Conocimiento, 9(3), 315-338. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6647

Escobar Villacrés, L., Sánchez López, C., Andrade Albán, J. y Saltos Salazar, L. (2023). El trastorno del espectro autista (tea) y los métodos de enseñanza para niños en el aula de clases. 593 digital Publisher CEIT, 9(1-1), 82 - 98, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2263

Espinoza Calle, D. F., & Jarrín Navas, S. A. (2025). Los juegos lúdicos como estrategia para la enseñanza de la técnica del Fútbol en la categoría inferior femenina. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18). https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.436

Herrera Gutiérrez, C., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2616-79642023000200758

Illescas Medina, F. S., Pauta Granda, A. R., & Rojas Valdés, G. R. (2024).El fútbol adaptado en la clase de Educación Física para estudiantes con discapacidad intelectual. DeporVida. Revista especializada en ciencias de la cultura física y del deporte, 4(62), 109-131 https://www.deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/1038

López Díaz, J. M, Moreno Rodríguez, R., & López Bastías, J. L. (2021). Fútbol como programa deportivo para menores con TEA en educación primaria. Cuadernos de Investigación Educativa, 12(1), 22-33. https://doi.org/10.18861/cied.2021.12.1.3065

Mamani Paredes, F. (2025). Rúbrica: conducción pase recepción y remate. https://www.erubrica.com/rubricas/rubrica-conduccin-pase-recepcin-y-remate-1745615848

Olivares Figueroa, K., Martínez Sánchez, N., & Jardinot Mustelier, L.R. (2021). Estrategia didáctica para la integración intradisciplinar de los contenidos biológicos en la carrera Agronomía. EduSol, 21(76), 16-30, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000300016&lng=es&tlng=es

Peñafiel-Álvarez, J. L., Ochoa-Encalada, S. C., & Heredia-León, D. A. (2020). Estrategias didácticas de la Educación Física para desarrollar la motivación en estudiantes de Educación Escolar. Killkana Social, 4(2), 61–66. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.615

Pérez Santodomingo, I. (2023). Inclusión en el aula de Educación Física: superando barreras y fomentando la participación de todos. Revista Académica Internacional de Educación Física, 3(3), 01-05. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9143552.pdf

Poma Flores, F., Castillo Armijos, J., Pérez Iribar, G., & Maqueira Caraballo, G., (2024). Estrategias didácticas inclusivas para la enseñanza del futbol a estudiantes con discapacidad intelectual leve. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 1069-1085, https://doi. org/10.33386/593dp.2024.3.2437

Silva M. A. (2022). Práctica docente III La sala/el aula, espacio del aprender y el enseña. ProFoDI·MC. https://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2023/08/IPD_PRACTICA_DOCENTE_-_3er_AN_O_PEI_PEP_2023.pdf

Soto Abanto, S.E. (2018). Variables, dimensiones e indicadores en una tesis. https://tesisciencia.wordpress.com/2018/08/20/tesis-variables-dimensiones-indicadores/

Vázquez Vázquez, T. C., Garcia Herrera, D. G., Ochoa Encalada, S. C., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Estrategias didácticas para trabajar con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 589–612. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.799

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Moreira-Guerrero, R. A., Castillejo-Olán, R., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2025). Prácticas de fútbol inclusivas para estudiantes con trastornos del espectro autista en la Educación Física. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(3), 126–136. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.226