Estrategia de integración para la cooperación en equipos de estudiantes con y sin discapacidad en la Educación Física

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.234

Palabras clave:

Inclusión educativa, cooperación, discapacidad, educación física, estrategias pedagógicas, integración

Resumen

El trabajo cooperativo es un recurso educativo importante para el desarrollo de habilidades sociales, la empatía y el respeto mutuo entre los estudiantes. El estudio tuvo como objetivo: diseñar una estrategia de integración para la cooperación en equipos de estudiantes con y sin discapacidad en la clase de Educación Física. Se realizó una investigación no experimental, con enfoque mixto, y alcance descriptivo – explicativo. Empleó los métodos de entrevistas, la observación y el análisis de documentos para caracterizar la situación actual de la inclusión escolar, lo que evidenció contradicciones entre las afirmaciones del docente y las observaciones realizadas al proceso educativo. Estos resultaron demostraron la necesidad del diseño de una estrategia contentiva de cinco fases: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y ajuste, que se sustenta en los principios fundamentales de equidad, respeto a la diversidad y desarrollo integral de competencias socioemocionales. La propuesta fue validada mediante la técnica del grupo focal y los docentes evaluadores consideraron que la estrategia es pertinente en su estructura, aplicable al proceso pedagógico inclusivo de la educación física y coherente entre sus fases.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Guerra-Iglesias, Universidad Bolivariana. Ecuador.

 

 

Citas

Basso-Braz, A., Radaelli Gatti, M., de Abreu van Munster, M., & Resende da Costa, M. da P. (2024). Estratégias para a inclusão de estudantes com deficiências na educação física escolar: Uma revisão sistemática. Movimento, 30. https://doi.org/10.22456/1982-8918.124293

Bennasar García, M. I. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (Extra-No. 1), 329-340. http://doi.org/10.5281/zenodo.6551183

Bertills, K., & Björk, M. (2024). Facilitación de la educación física regular para estudiantes con discapacidad: Perspectivas del profesorado de educación física. Frontiers in Sports and Active Living, 6. https://doi.org/10.3389/fspor.2024.1400192

Burgos Angulo, D. J., Licoa Briones, F. de J., & Tutiven Delgado, F. J. (2022). Estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidad en Educación Física: una revisión sistemática. RIAF. Revista Internacional De Actividad física, 3(1), 53–73. https://doi.org/10.53591/riaf.v3i1.1505

EDUCATICS. (2025). Estrategias inclusivas para fomentar la colaboración entre estudiantes con y sin discapacidad. https://educatics.ar/estrategias-inclusivas-para-fomentar-la-colaboracion-entre-estudiantes-con-y-sin-discapacidad/?full=1

EDUCREA. (2025). Métodos y Estrategias para la Integración Escolar. https://educrea.cl/metodos-y-estrategias-para-la-integracion-escolar/

Grimminger-Seidensticker, E., & Seyda, M. (2022). Mejora de las actitudes y la autoeficacia hacia la enseñanza inclusiva en futuros docentes de educación física: Resultados de un estudio cuasiexperimental en la formación del profesorado de educación física. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.909255

Guevara, A. (2025). Educación Física Adaptada: Estrategias Prácticas para la Inclusión Efectiva de Estudiantes con Discapacidad. https://ined21.com/educacion-fisica-adaptada

Holland, K., Haegele, J. A., Zhu, X., & Yu, J. (2023). “Todos quieren ser incluidos”: Experiencias con estrategias inclusivas en educación física. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 35, 273–293. https://doi.org/10.1007/s10882-022-09852-x

Márquez Cabellos, N. G., & Andrade Sánchez, A. I. (2020). Prácticas inclusivas de estudiantes en formación docente. Educación Física y Ciencia, 22(1), e109. https://doi.org/10.24215/23142561e109

Muñoz-Llerena, A., Pedrero, M. N., Flores-Aguilar, G., & López-Meneses, E. (2022). Diseño de una intervención metodológica para el desarrollo del respeto, la inclusión y la igualdad en la educación física. Sustainability, 14(1). https://doi.org/10.3390/su14010390

Ocete, C. (2021). Deporte Inclusivo: Aplicaciones Prácticas. Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía. https://observatoriodelaaccesibilidad.es/wp-content/uploads/2021/06/Deporte-inclusivo.-Aplicaciones-practicas.pdf

Omaña, E., & Alzolar, N. (2020). Estrategias pedagógicas para la inclusión del estudiante con discapacidad. Educación en contexto, 3(6). https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/58

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2025). La educación en valores a través de la actividad física y el deporte. UNESCO. https://www.unesco.org/es/sport-and-anti-doping/sports-values-education

Posso Pacheco, R., Maqueira-Caraballo, G., Martínez Isaac, R., & Caicedo-Quiroz, R. (2025). Curricular adaptations in physical education: A global study on the inclusion of students with specific educational needs. Journal of Infrastructure Policy and Development, 9(2). https://doi.org/10.24294/jipd10564

Ribeiro, E., Farias, C., & Mesquita, I. (2024). “Innovadores”: Cómo el andamiaje pedagógico basado en la equidad reduce las disparidades en la participación en educación física. Education Sciences, 14(10). https://doi.org/10.3390/educsci14101077

Ruiz Córdova, S. D., Quinteros, A., Palomeque Hermida, L. P., & Palomeque Hermida, C. H. (2025). Estrategias Inclusivas para estudiantes con discapacidad en escuelas públicas: Un enfoque basado en la realidad contextual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 8728-8746. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15566

Valero Alvarado, V. E., Maqueira Caraballo, G. de la C., & Contreras Jauregui, F. A. (2025). Estrategias Metodológicas para favorecer la Inclusión de un Estudiante con Síndrome Down en la clase de Educación Física. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2233–2243. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4294

Zulkifli, A. F., & Anal, R. Y. (2023). Social inclusion: benefits of adapted PE on socio-emotional well being. International Journal of Research and Innovation in Social Science, 8(4), 208–222. https://dx.doi.org/10.47772/IJRISS.2024.804017

Descargas

Publicado

2025-08-29

Cómo citar

Mosquera-Holguín, M. de los Ángeles, Pumagualle-Montecé, M. de L., & Guerra-Iglesias, S. (2025). Estrategia de integración para la cooperación en equipos de estudiantes con y sin discapacidad en la Educación Física. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(3), 199–208. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i3.234