Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v1i3.24Resumen
Estimados lectores:
La pandemia de COVID 19, que durante dos años azotó a la humanidad ha generado cambios sustantivos en todos los sistemas educativos, que requieren de nuevos conocimientos para su transformación.
El cambio principal en el contexto educativo está dado en el paso de un el proceso de enseñanza-aprendizaje presencial a uno on line, a partir de la extensión de las TIC como medio de enseñanza fundamental para todos los niveles educativos. Donde la necesidad de confinamiento en 2020 generó que los hogares se convirtiesen en espacios educativos y las TIC mediaran la interacción didáctica entre docentes estudiantes. Los efectos y el resultado del uso de este medio de enseñanza constituyen una interrogante aún para muchas investigaciones educativas.
De esta forma los efectos sociales, económicos, sanitarios y educativos de la pandemia COVID 19 sirven como punto para futuras investigaciones donde medien las TIC y se analicen las nuevas dificultades en el aprendizaje que trae consigo el uso de estos medios; las competencias digitales de docentes y estudiantes; y las consecuencias emocionales de la falta de interacción social; entre otros temas.
El Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa se complace en presentarles el volumen 1, número 3 con contribuciones que se ajustan a los retos de la Investigación Educativa en la etapa postpandemia. A su vez exhorta a los lectores a enviar sus resultados de investigación para futuros números.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dr. C. Jorge Luis León-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.









