El desarrollo de capacidades y actitudes del pensamiento reflexivo en educación preescolar para favorecer el cuidado del medioambiente
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i3.61Palabras clave:
Pensamiento reflexivo, mundo natural, medio ambienteResumen
En educación preescolar dentro el campo formativo Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social se pretende que los alumnos desarrollen capacidades y actitudes que caracterizan el pensamiento reflexivo. Ello implica considerar los aprendizajes esperados para diseñar diversidad de estrategias en donde los alumnos puedan participar en actividades de indagación, exploración y reflexión acerca de los fenómenos y procesos del mundo natural. Se espera que los niños vivan experiencias que favorezcan sus procesos de desarrollo y aprendizaje y gradualmente adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente.
Palabras clave:
Pensamiento reflexivo, mundo natural, medio ambiente.
ABSTRACT
In preschool education, within the field of Exploration and Understanding of the Natural and Social World, it is intended that students develop capacities and attitudes that characterize reflective thinking. This implies considering the expected learning to design a diversity of strategies where students can participate in activities of inquiry, exploration and reflection about the phenomena and processes of the natural world. Children are expected to live experiences that favor their development and learning processes and gradually acquire favorable attitudes towards caring for the environment.
Keywords:
Reflective thinking, natural world, environment.
Descargas
Citas
De León Rodríguez, A. P., & Infante Bonfiglio, J. M. (2014). Una evaluación crítica de una experiencia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en el nivel educativo básico en Nuevo León, México CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 19, 184-212.
Galeano-Martínez, J., Parra-Moreno, C., & Choconta- Bejarano, J. (2018). Educación ambiental en la primera infancia. Una mirada en Latinoamérica. Universidad de La Sabana.
México. Cámara de Diputados. (2015). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGEEPA.pdf
México. Secretaría de Educación Pública. (2004). Programa de Educación Preescolar. https://efmexico.files.wordpress.com/2008/06/prog_educ_preescolar_2004.pdf
México. Secretaría de Educación Pública. (2005). Curso de formación y actualización profesional para el personal docente de educación preescolar. http://www.sigeyucatan.gob.mx/materiales/1/d1/p3/4.%20SEP.%20CURSO%20DE%20FORMACION%20Y%20ACTUALIZACION.%20VOL%202.pdf
México. Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para una educación integral. Educación preescolar. Plan y Programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf
Seefeld, C., & Wasik, B. (2005). Preescolar los pequeños van a la escuela. https://serviciosaesev.files.wordpress.com/2016/06/preescolar-los-pequec3b1os-van-a-la-escuela_light.pdf
Tonucci, F. (2003). La reforma de la escuela infantil. Losada. https://urbanitasite.files.wordpress.com/2020/02/tonucci-la-ciudad-de-los-nic3b1os.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María Gabriela Ortiz-Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.