Mentoría y salud emocional: Fortalecimiento de la autoestima e inteligencia emocional en los docentes universitarios de la carrera de Enfermería
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i3.111Palabras clave:
Mentoría, salud emocional, autoestima, inteligencia emocional, docencia de enfermeríaResumen
Este artículo examina la relación entre la mentoría y la salud emocional de los docentes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) durante el periodo académico 2023-2024. La mentoría se implmenta como una estrategia clave para mejorar el autoestima y desarrollar la inteligencia emocional de los docentes en el campo de la enfermería, una disciplina que exige competencias emocionales sólidas debido a su naturaleza educativa y asistencial. Se trata de un estudio aplicado con enfoque mixmo, que combina metodologías cualitativas y cuantitativas para evaluar la salud emocional de los docentes y su capacidad para enfrentar desafíos emocionales en el entorno académico.
Descargas
Citas
Cañizares, O. (2018). La inteligencia emocional como herramienta para desarrollar las habilidades enfermeras. Ciencias de la Salud. https://www.unir.net/salud/revista/la-inteligencia-emocional-como-herramienta-para-desarrollar-las-habilidades-enfermeras/
D’Amico, A., Geraci, A., & Tarantino, C. (2024). The Relationship between Perceived Emotional Intelligence, Work Engagement, Job Satisfaction, and Burnout in Italian School Teachers: An Exploratory Study. Psihologijske teme, 29(1), 63-84. https://doi.org/10.31820/pt.29.1.4
Franco Coffré, J. A., Donoso Triviño, J. A., Cujilan Alvarado, M. C., & Oviedo Rodríguez, R. J. (2021). Autoconcepto Profesional de la Enfermera Ecuatoriana. Una mirada hacia dentro. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 2226-2239. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.428
Jacinto Cárdenas, R., Sánchez Cuevas, M., Torres Álvarez, M. A., & Ruíz Paloalto M. L. (2020). Mentoría como intervención de enfermería para el empoderamiento adolescente en la salud reproductiva. Horizonte Sanitario, 19(1), 103-114. https://doi.org/10.19136/hs.a19n1.3541
Khatatbeh, H., Pakai, A., Al‐Dwaikat, T., Onchonga, D., Amer, F., Prémusz, V., & Oláh, A. (2021). Nurses’ burnout and quality of life: A systematic review and critical analysis of measures used. Nursing Open, 9(3), 1564–74. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8994939/
Mijakoski, D., Cheptea, D., Marca, S.C., Shoman, Y., Caglayan, C., Bugge, M. D., Gnesi, M., Godderis, L., Kiran, S., McElvenny, S., Mediouni, Z., Mesot, O., Minov, J., Nena, E., Otelea, M., Pranjic, N., Sivesind Mehlum, I., Van der Molen, H., & Guseva Canu, I. (2022). Determinants of Burnout among Teachers: A Systematic Review of Longitudinal Studies. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(9). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9104901/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bertha Alejandrina Vásquez-Morán, María Fernanda Coello-Llerena, Maricela Mariana Díaz-Soledispa, Solange Lisseth Acurio-Barre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.