El isotipo como estrategia didáctica para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.123

Palabras clave:

Isotipo, identidad, cultura, estudiantes, pertenencia

Resumen

El isotipo posee un profundo valor semántico, ya que refuerza la identidad de una cultura al permitir una comprensión más profunda de su evolución a lo largo del tiempo. Su capacidad para reflejar y transmitir la esencia y el carácter de quienes lo adoptan en sus diversas formas de expresión y manifestación social es fundamental, en el contexto educativo, los isotipos desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes. Un isotipo no solo representa una imagen, sino que también actúa como un puente que conecta a los estudiantes con sus raíces y valores compartidos. Al integrarse en la vida escolar, un logotipo fomenta el sentido de pertenencia, motivando a los estudiantes a abrazar y celebrar su cultura de manera consciente y orgullosa, contribuyendo así al desarrollo de una comunidad educativa cohesionada y enriquecida por la diversidad cultural. Este artículo contiene información y contempla un análisis de la importancia de los símbolos señales y gráficos a lo largo de la historia y como estos influyen en la identidad cultural y genera un sentido de pertenencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Arturo Moscoso-Bernal, Universidad Católica de Cuenca. Ecuador.

 

 

Citas

Álvarez, R. & Chamorro, D. (2017), Estrategias didácticas para la incorporación del diseño universal para el aprendizaje en la escuela rural, Panorama, 11(21), 69-81. https://lc.cx/2XLa1W

Aronson, E. (2002). Building Empathy, Compassion, and Achievement in the Jigsaw Classroom. En, J. Aronson, Improving Academic Achievement: Impact of Psychological Factors on Education. (pp. 209-225). Academic Press.

Björgvinsson, E., Ehn, P., & Hillgren, P. A. (2012). "Design Things and Design Thinking: Contemporary Participatory Design Challenges". Design Issues, 28(3), 101-116. https://doi.org/10.1162/DESI_a_00165

Banks, J. A. (2001). Cultural Diversity and Education: Foundations, Curriculum, and Teaching. Allyn & Bacon.

Camus, K., Schult, N., Sotillo, P., & Benites, R. (2022). Plataforma Moodle, como herramienta digital para la comunicación intercultural de estudiantes de beca 18. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 2062–2077. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.474

Gay, G. (2010). Culturally Responsive Teaching: Theory, Research, and Practice. Teachers College Press.

González, S., & Triviño, M. (2018). Las estrategias didácticas en la práctica docente universitaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 22(2), 371–388. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7728

Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educacion. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758-772. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552

Reyes, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://lc.cx/f6Cfld

Sanders, E., & Stappers, P. J. (2008). Co-creation and the new landscapes of design. CoDesign, 4(1), 5-18. https://doi.org/10.1080/15710880701875068

Unidad Educativa Ángel Polibio Chaves de la ciudad de Guaranda. (2024). https://ueapch.net/

Vilchez, J., & Ramón, J. (2022). Enseñanza flexible y aprendizaje de la matemática en educación secundaria rural. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (80). https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2431

Villacis, X., & Vigoa, Y. (2023). Constructivismo en el aprendizaje: algunas consideraciones teóricas desde la comunicación. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria Pentaciencias, 5(6), 124–132. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i6.847

Zambrano-Solórzano, L., Vélez-Loor, J., & Zambrano-Acosta, J. (2022). Gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial. MQRInvestigar, 6(4), 24–45. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.24-45

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Vásconez-Barragán, P. D., & Moscoso-Bernal, S. A. (2025). El isotipo como estrategia didáctica para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de bachillerato . Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(1), 27–36. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.123