Competencias digitales en docentes de educación intercultural: retos y desafío

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.127

Palabras clave:

Educación intercultural, brecha digital, personal educativo, tecnología educacional, competencias digitales

Resumen

Este estudio investiga la brecha digital en el aprendizaje en la Unidad Educativa Pablo Mettler, dentro de un contexto rural e intercultural, su objetivo fue analizar las competencias digitales en la comunidad educativa y su impacto en la integración de tecnologías educativas, identificando retos y oportunidades de mejora. La metodología fue cualitativa, no experimental y transversal, utilizando entrevistas y observación para recopilar datos de docentes, los hallazgos más destacados muestran que, aunque la mayoría de los profesores emplea plataformas digitales, existen disparidades en el acceso a tecnología por parte de los estudiantes, lo que afecta el proceso de aprendizaje. Como propuesta, se sugiere implementar programas de formación continua que fortalezcan el uso de herramientas digitales y metodologías innovadoras, junto con políticas públicas que mejoren el acceso equitativo a internet y dispositivos tecnológicos en áreas vulnerables, esto permitirá reducir la brecha digital y mejorar las habilidades tecnológicas tanto de estudiantes como de sus familias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al-Hyari, H. S. (2023). Change resistance management and the transition to distance learning during covid-19: moderating role of education technology. International Journal of Professional Business Review, 8(3). https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i3.1085

Álvarez-Álvarez, C., & García-Prieto, F. J. (2021). The digital gap and new academic forms in rural schools of Spain during lockdown. Educar, 57(2), 397–411. https://doi.org/10.5565/REV/EDUCAR.1250

Aparicio-Gómez, O.-Y., Ostos-Ortiz, O.-L., & Von Feigenblatt, O. F. (2023). Competencia digital y desarrollo humano en la era de la Inteligencia Artificial, 20(40). https://doi.org/10.15332/2422409x.9254

Bernate, J., Fonseca, I., Guataquira, A., & Perilla, A. (2020). Competencias Digitales en estudiantes de Licenciatura en Educación Física. Retos, 41, 309–318. https://doi.org/10.47197/RETOS.V0I41.85852

Cejas, M. M., Lozada, B. N., Urrego, A. J., Mendoza Velazco, D., & Rivas, U. G. (2020). La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), un reto en la gestión de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, 37, 132-148. https://doi.org/10.17013/risti.37.131-148

Díaz, J. C. (2024). Propuesta MOOC para desarrollar las competencias digitales en docentes universitarios. Educare Et Comunicare Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 11(2), 30–37. https://doi.org/10.35383/educare.v11i2.1006

Ecuador. Ministerio de Educación. (2013). MOSEIB Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/MOSEIB.pdf

Intriago, D. S. (2021). Escuela de posgrado programa académico de maestría en administración de la educación. (Trabajo de titulación). Universidad César Vallejo.

Marimon-Martí, M., Romeu, T., Usart, M., & Ojando, E. S. (2023). Analysis of the self-perception of teacher digital competence in initial teacher training. Revista de Investigación Educativa, 41(1), 51–67. https://doi.org/10.6018/rie.501151

Martínez, D. M. (2020). Digital inequality in Mexico: an analysis of the reasons for non-access and non-use of the internet. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 10(19). https://doi.org/10.32870/Pk.a10n19.519

Morales-Zambrano, F. F., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2021). Ciencias de la educación Artículo de revisión, 6(2), 185–203. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2246

Muhammadiyah-Mataram, U., Rizki, S., Puspita Yanti, L., & Abdulwaheed Akinola, F. (2024). Optimizing the Role of ICT and Educational Innovation in the Digital Era: Challenges and Opportunities. (Ponencia). International Seminar on Student Research in Education. Colombo, Sri Lanka.

Navas-Franco, L., Ortiz-Carrasco, W., Cabrera-Urbina, E., & Orna-Quintanilla, K. (2024). Efectividad de los Materiales Educativos en la Personalización del Aprendizaje. 593 Digital Publisher CEIT, 9(5), 805–817. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2688

Orosco-Fabian, J. R., Pomasunco-Huaytalla, R., Gómez-Galindo, W., Salgado-Samaniego, E., & Colachagua-Calderón, D. A. (2021). Competencias digitales de docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú. Revista Electrónica Educare, 25(3). https://doi.org/10.15359/ree.25-3.34

Padilla Escobedo, J. C., & Ayala Jiménez, G. G. (2021). Competencias digitales en profesores de educación superior de Iberoamérica: una revisión sistemática. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1096

Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. R., & Enríquez Chugá, J. F. (2021). Educación y pandemia: desafío para los docentes de educación básica superior y bachillerato de la ciudad de Ibarra, Ecuador. Revista Conrado, 17(81), 307-313. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n81/1990-8644-rc-17-81-307.pdf

Rojas, R. M. (2022). Ecosistema digital, el rol del docente en la actualidad. https://doi.org/10.5281/zenodo.6950390

Sánchez-Cruzado, C., Santiago-Campión, R., & Sánchez-Compaña, M. T. (2021). Teacher digital literacy: The indisputable challenge after covid-19. Sustainability (Switzerland), 13(4), 1–29. https://doi.org/10.3390/su13041858

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Vásquez-Rosas, W. A., & Vizuela-Carpio, J. F. (2025). Competencias digitales en docentes de educación intercultural: retos y desafío. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(1), 72–81. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.127