Las TIC en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria: Desafíos y oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.130Palabras clave:
TIC, educación, matemáticas, primaria, desafíos, oportunidades, estudiantes, docentesResumen
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se presentan en diferentes ámbitos como una herramienta clave para la transformación y modernización de procesos, incluyendo el campo educativo. La presente investigación tuvo como objetivo analizar los usos de las TIC en la enseñanza de matemáticas en educación primaria, en una unidad educativa de Pachuca de Soto, Hidalgo, durante el ciclo escolar 2023-2024; para su desarrollo se realizó una investigación descriptiva con diseño fenomenológico de carácter cualitativo por medio de entrevistas a docentes de tercer a sexto año bajo la modalidad de tiempo completo, turno matutino pertenecientes a esta unidad educativa. Entre los hallazgos destaca el papel que juegan las TIC en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria, reconociendo su capacidad para enriquecer las dinámicas de clase y mejorar la experiencia de aprendizaje, así como los desafíos que supone su implementación, como la necesidad de formación continua del profesorado, la falta de recursos adecuados, y la gestión de los distractores destacando su uso adecuado y su integración por medio de estrategias pedagógicas. Esta investigación ofrece una visión integral sobre el impacto de las TIC en el proceso de enseñanza de las matemáticas, su incorporación y su aplicación de estas tecnologías en el aula. Se destaca que, aunque la integración de las TIC presenta desafíos, su potencial para mejorar el aprendizaje es significativo, siempre que se implemente de manera efectiva y equitativa.
Descargas
Citas
Agurto-Gallo, N., Beltrán-Galarza, K., & Bravo-Otorongo, F. (2023). Uso de las TIC en los Estudios Sociales. Colegio “Santísimos Corazones”, Pasaje, El Oro, Ecuador. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(2), 64-73. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i2.78
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología (1.a ed.). Paidós Educador.
Artavia-Díaz, K., & Castro-Granados, A. (2021). Modelos de competencias digitales docentes: el impacto de las TIC en el rol docente. Educación Superior, 32, 37-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9026063
Blanco, J., Rocha, J., Rocha, E., Rocha, M. E. R., & Criollo, L. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Efectiva de la Tecnología Educativa en el Aula. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(2), 2347-2367. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676
Bueno-Díaz, M. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.318
Carneiro, R., Toscano, J., & Diaz, T. (2021). TIC: Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
Carrasco-Mullins, R., & Villero, M. (2022). TIC, globalización y educación: triada emergente en el nuevo orden social. Delectus, 5(1), 78-86. https://doi.org/10.36996/delectus.v5i1.164
Cuetos, M., Argüeso, E., Grijalbo, L., Escamilla, V., & Ballesteros, R. (2020). Potencialidades de las TIC y su papel fomentando la creatividad: percepciones del profesorado. RIED Revista Iberoamericana de Educación A Distancia, 23(2), 287-306. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26247
George, C. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 1-16. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.697
Gutiérrez, H., Aristizábal, J., & Rincón, J. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en el nivel de básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por TIC. Sophia, 16(1), 120-132. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975
Hernández, M., Saams, S., & Mayorga, E. (2024). Importancia de las TIC para la Enseñanza de las Matemáticas en la Edad Escolar en Latinoamérica: Revisión Literaria. Saber Ser, 1(1), 29-46. https://doi.org/10.35997/saberser.v1i1.7
López, N. (2022). Kahoot!, Plickers y Socrative: recursos TIC para evaluar contenidos educativo-musicales en educación primaria. Apertura, 14(1), 6-25. https://doi.org/10.32870/ap.v14n1.2134
Macas, C., Granda, L., & Carbay, W. (2021). Rol del docente en la alfabetización digital en el siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 350-363. https://doi.org/10.51247/st.v4is2.156
Malpica, M., & Estupiñán, O. (2024). Las TIC y las TAC en la Enseñanza de las Matemáticas en el Nivel de Básica Primaria Rural y Urbana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 12009-12027. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10651
Molina-Linares, D. (2024). Aplicación de la Alfabetización Digital Gamificada para Potenciar Habilidades Matemáticas en Primaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 412-422. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.501
Moriarty, D., & Fragueiro, M. (2024). Las TIC en Educación Primaria a través del aprendizaje basado en proyectos. EA, Escuela Abierta: Revista de Investigación Educativa, 27, 59-76. https://doi.org/10.29257/EA27.2024.05
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2023). Global Education Monitoring Report 2023: Technology in education: A tool on whose terms? https://doi.org/10.54676/uzqv8501
Reyes, R., & Prado, A. (2020). Las Tecnologías de Información y Comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2), 1-19. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38781
Rodríguez-García, M. D. C., & García-Robelo, O. (2023). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la práctica docente con alumnos universitarios de nuevo ingreso durante COVID-19. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 3(1), 26-36. https://doi.org/10.58594/rtest.v3i1.61
Ros, J. (2021). Innovaciones en el ámbito educativo: TIC y trabajo cooperativo en educación primaria. Athlos: Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, 22, 44-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7767302
Rostro, A., & González, S. (2019). El uso de las TIC y el proceso de aprendizaje de las matemáticas en el eje de forma, espacio y medida en un grupo de 5° de educación primaria. (Tesis de licenciatura). Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí.
Sosa, M., & Valverde, J. (2022). Hacia una educación digital: Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. RMIE Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(94), 939-970. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8644399
Uvidia, C. (2021). Uso de las TIC en la resolución de problemas matemáticos. CIEG, Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales (Barquisimeto, Venezuela), 49, 231-244. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2021/06/Ed.49231-244-Uvidia.pdf
Varela-Ordorica, S., & Valenzuela-González, J. (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-20. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.10
Zavala, D., Cobos, J., Muñoz, K., & Muñoz, G. (2021). TIC y el fortalecimiento de competencias matemáticas en estudiantes de pedagogía de la enseñanza matemática. Horizontes: Revista de Investigación En Ciencias de la Educación, 5(21), 1363-1374. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.281
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexa Isabel Jacinto-Rodríguez, Javier Moreno-Tapia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.