Propuesta de intervención comunitaria en escuelas del Carchi para el diagnóstico precoz del queratocono, Ecuador, 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.131

Palabras clave:

Intervención comunitaria, diagnóstico, queratocono

Resumen

El queratocono se ha convertido en una situación clínica frecuente en las consultas de Optometría y Oftalmología. Esta alteración no solo produce de acuerdo a su magnitud el deterioro de la agudeza visual sino también que afecta la calidad de vida de las personas que lo padecen. Este trabajo tuvo como propósito diseñar una propuesta de intervención comunitaria para el diagnóstico precoz del queratocono en las escuelas de la comunidad del Carchi en Ecuador durante el primer trimestre del año 2022. Se utilizó una metodología basada en un enfoque participativo y colaborativo de los miembros de la comunidad participantes. Se aplicaron encuestas y entrevistas que permitieron el diagnóstico inicial en relación a las necesidades, disponibilidad de recursos e intereses de la población. Se diseñaron estrategias de intervención adecuadas a las particularidades de la localidad, incentivando la inclusión y el empoderamiento de los participantes. Se implementaron actividades de promoción de salud visual, con un enfoque flexible que permitió ajustes en tiempo real según los resultados y las respuestas de la comunidad. Además, se realizó una evaluación frecuente e interactiva y sumativa, para valorar la sostenibilidad de la intervención a largo plazo y medir el impacto de la misma. Luego de aplicada la intervención el 85,4 % de la muestra de estudio alcanzó un alto nivel de conocimiento, lo que corrobora la eficacia en cada una de las actividades desarrolladas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asun, D., & Páez Rovira, D. (1994). Psicología Comunitaria y Salud Mental en Chile. Anthropos: Boletín de información y documentación, 44, 1101-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=279698

Benítez Merino, M. D., López Dorta, N., Cárdenas Díaz, T., Guerra Almaguer, M., Noriega Martínez, J., & Castillo Pérez, A. (2019). Topoaberrometría en pacientes con queratocono. Revista Cubana de Oftalmología, 32(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762019000200007

Condo Reyes, A., & Cervantes Anaya, L. (2022). Alternativas terapéuticas del Queratocono. VIVE: Revista de Investigación en Salud, 5(15), 841-851. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.192

Fernández Vega Cueto, L., Lisa, C., Alfonso Bartolozzi, B., Madrid Costa, D., & Alfonso, J. (2021). Intrastromal corneal ring segment implantation in paracentral keratoconus with perpendicular topographic astigmatism and comatic axis. European Journal of Ophthalmology, 3(4), 1540-1545. https://doi.org/https://doi.org/10.1177/1120672120952346

Gallo, S., Angelini, J., Acosta, D., & Albertazzi, R. (2018). Evaluación de la variación de la agudeza visual y de la queratometría en pacientes con queratocono luego de la cirugía de anillos intracorneales. Oftalmología Clínica y Experimental. https://oftalmologos.org.ar/oce_anteriores/items/show/384

Martínez Afanador, A., & Urrea Victoria, T. (2015). Revisión de Queratocono y su Enfoque como Enfermedad Inflamatoria. Revista Sociedad Colombiana de Oftalmología, 48(3), 246-255. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/09/915239/revision-de-queratocono.pdf

Osorio García, L., Gómez Giraldo, L., & Fierro Peña, L. (2018). Actualización en el manejo integral del queratocono. (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria del Área Andina.

Plata Luque, J. (2022). Retinoscopia Estática vs Autorefractometría. https://visionyoptica.com/retinoscopia-estatica-vs-autorefractometria/

Teus, M., Arranz Márquez, E., López Guajardo, L., & Jiménez Parras, R. (2007). Fondo de Ojo. An Pediatr Contin, 5(3), 163-166. https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S169628180774129X&r=51

Visioncore. (2020). Por qué es importante el diagnóstico precoz del queratocono. https://visioncore.es/por-que-es-importante-el-diagnostico-precoz-del-queratocono

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Licea-Reyes, Y., Correa-Rojas, O., & Cando-Chuquizán, W. F. (2025). Propuesta de intervención comunitaria en escuelas del Carchi para el diagnóstico precoz del queratocono, Ecuador, 2022. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(1), 117–125. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.131