Barreras y estrategias para el acceso de los jóvenes afroecuatorianos a la educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62697/rmiie.v4iS1.154

Palabras clave:

Educación, equidad educativa, barreras, apoyo académico

Resumen

La educación es un derecho fundamental que garantiza el desarrollo social y económico de los individuos. Sin embargo, en Ecuador, los jóvenes afrodescendientes enfrentan múltiples desafíos para acceder a la educación superior, derivados de factores históricos, sociales y económicos y es esta última la más determinante. La falta de empleo estable, los bajos ingresos familiares y los altos costos de manutención, transporte y matrícula limitan sus oportunidades. Este estudio busca analizar las barreras que limitan a los afroecuatorianos al ingreso, permanencia y éxito académico. Para ello se realizó un estudio de tipo mixto con un enfoque cuantitativo y cualitativo y se empleó un diseño de investigación de campo que permitió recopilar la información necesaria aplicándose una encuesta a 55 jóvenes de la comunidad de Borbón y 17 del Valle del Chota. Se concluyó que estos jóvenes enfrentan múltiples barreras para acceder a la educación superior, principalmente económicas, además de tener un conocimiento limitado sobre los programas e iniciativas gubernamentales diseñados para facilitar el acceso a la educación superior. Se recomiendan programas de apoyo académico y emocional, mayor representación docente afrodescendiente y reformas en la Ley Orgánica de Educación Superior para fortalecer la equidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Javier Lizcano-Chapeta, Universidad Autónoma Regional de Los Andes, Ibarra. Ecuador.

 

 

Eimy Marie Barrett-Gamboa, Universidad Autónoma Regional de Los Andes, Ibarra. Ecuador.

 

 

Ana Myllé Arce-Chiriboga, Universidad Autónoma Regional de Los Andes, Ibarra. Ecuador.

 

 

Josia Jeseff Isea-Arguelles, Universidad Autónoma Regional de Los Andes, Ibarra. Ecuador.

 

 

Citas

Burneo, A. L., & Yunga Godoy, D. C. (2020). Acceso de los Jóvenes a la Educación Universitaria en el Ecuador: Reformas, Políticas y Progreso. Sisyphus: Journal of Education, 8(2), 70-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7813109

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Ecuador. Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Registro Oficial 298. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2021/05/LOES.pdf

Gil Álvarez, J. L., León González, J. L., & Morales Cruz, M. M. (2017). Los paradigmas de investigación educativa, desde una perspectiva crítica. Revista Conrado, 13(58), 72–74. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/476

Glock, S., Kovacs, C., & Pit-ten Cate, I. (2019). Teachers’ attitudes towards ethnic minority students: Effects of schools’ cultural diversity. British Journal of Educational Psychology, 89(4), 616-634. https://bpspsychub.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bjep.12248

González Díez, J., Brito Román, J. C., & Gámez Ceruelo, V. (2022). Educación para la ciudadanía intercultural en Ecuador: Historia, límites y retos para el futuro. NULLIUS: Revista De Pensamiento crítico En El ámbito Del Derecho, 3(1), 1–23. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4255

Juang, L. P., & Schachner, M. K. (2020). Cultural diversity, migration and education. International Journal of Psychology, 55(5), 695-701. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ijop.12702

Luzuriaga Torres, N. C., & Ruiz Jara, G. L. (2022). Educar a educadores sobre temas de raza y desigualdad: conciencia crítica, desafíos y cambios generados. Revista Social Fronteriza, 2(5), 20–36. https://doi.org/10.59814/resofro.2022.2(5)20-36

Mondaca-Rojas, C., & Aguirre-Munizaga, C. (2022). Introducción: La inclusión educativa intercultural como herramienta conceptual para la transformación de la escuela en tiempos de incertidumbre. Diálogo andino, 67(Marz), 13-19. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-26812022000100013&script=sci_arttext&tlng=en

Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Organización de las Naciones Unidas. (2015). La Declaración Universal de Derechos Humanos https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

Ramírez Castaño, C. A. (2020). La educación superior intercultural para los pueblos indígenas : un análisis desde la política pública. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana.

Zambrano-Trujillo, S. L., Lara-Lara, F., & Cano de la Cruz, Y. (2022). Maestras de multigrado en Esmeraldas (Ecuador): una realidad silenciada. ALTERIDAD. Revista de Educación, 17(2), 304-317. https://alteridad.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/5850

Descargas

Publicado

2025-04-01

Cómo citar

Lizcano-Chapeta, C. J., Barrett-Gamboa, E. M., Arce-Chiriboga, A. M., & Isea-Arguelles, J. J. (2025). Barreras y estrategias para el acceso de los jóvenes afroecuatorianos a la educación superior. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, 4(S1), 117–123. https://doi.org/10.62697/rmiie.v4iS1.154