Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v1i2.17Resumen
La investigación educativa es un tipo de investigación que busca conocer, entender y explicar la realidad educativa. Por su naturaleza, estudia fenómenos complejos difíciles de resolver en los que su interpretación resulta más difícil de comprender que los problemas de la realidad, pues existen elementos que no son directamente observables ni medibles en la experimentación.
En su desarrollo los investigadores educativos podrán percatarse que forman parte del fenómeno que estudian, ya que participan activamente en él con sus valores, ideas y posiciones. También, podrán darse cuenta que en muchas ocasiones no contarán con instrumentos precisos para alcanzar la máxima exactitud y precisión, pues los fenómenos educativos tienen un carácter irrepetible e influyen en ellos muchas variables subjetivas.
De esta forma cuentan con un carácter pluriparadigmático, pues no se guían por un único paradigma como en las ciencias sociales y presentan un carácter multidisciplinar, ya que los problemas educativos se solucionan con la combinación de varias disciplinas científicas, que permitirán a los investigadores elaborar propuestas de solución acompañadas de procedimientos para evaluar los resultados y controlar sus efectos.
A partir de estos elementos se considera necesario desarrollar habilidades investigativas en los futuros docentes para que las apliquen en sus prácticas preprofesionales. También es importante que se eleve la calidad de la profesionalidad de los docentes en ejercicio; de manera que desarrollen investigaciones educativas que les permitan transformar su contexto educativo con respeto, honestidad, responsabilidad, integridad, imparcialidad, justicia, beneficencia, confidencialidad y competencia profesional.
En gran medida el número que se presenta contribuye al cumplimiento de los principios éticos en los docentes como investigadores; pero en este momento insiste en la importancia de que en la investigación educativa no se fabriquen y falsifiquen datos, evidencias, resultados y conclusiones.
El Consejo Editorial de la Revista les agradece por contar con sus contribuciones; asimismo los exhorta a enviar sus artículos para los futuros números.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Dr. C. Jorge Luis León González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.









