Editorial
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i1.64Resumen
Estimados lectores:
La Nueva Escuelas Mexicana (NEM), es un modelo educativo con carácter humanista impulsado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Estado mexicano para mejorar la calidad de la educación en México. Se trata de un proyecto que tiene como centro la formación integral de niños, adolescentes y jóvenes, con un aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo, adaptado a todas las regiones de la república.
Con su puesta en práctica se busca que las personas recuperen los conocimientos y aprendizajes adquiridos para comprender la experiencia humana en su contexto histórico, social y cultural, de modo que puedan comprender la influencia del pasado en el presente para construir su futuro.
El Consejo Editorial de la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre, pone a disposición de la comunidad científica internacional el primer número del año 2024 con algunas aportaciones nacionales e internacionales que se encuentran a la par del enfoque del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana.
Esperamos que los temas tratados resulten de interés para todos aquellos que investigan temas similares y que los motive a enviar sus contribuciones para futuros números.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PhD. Jorge Luis León-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.









