El papel crucial de los formadores en la transferencia de conocimientos
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.88Palabras clave:
Formación, formadores, conocimientosResumen
En este artículo, se proporciona una introducción al concepto de formación de formadores y el papel que juegan los formadores en la transferencia de conocimientos. También se abordan temas como la importancia de la formación de formadores y las habilidades y competencias que se requieren para ser un formador efectivo. La formación de formadores es un tema que ha cobrado cada vez más importancia en la actualidad. Los formadores tienen la tarea de transferir conocimientos y habilidades a los demás, y para hacerlo de manera efectiva, necesitan estar bien preparados y actualizados en cuanto a las mejores prácticas y técnicas de enseñanza. En este artículo, se proporciona una introducción al concepto de formación de formadores y se explican los objetivos de la misma. Se abordan, además, temas como la importancia de la formación de formadores y las habilidades y competencias que se requieren para ser un formador efectivo.
Descargas
Citas
Derry, S. J., Hmelo-Silver, C. E., Nagarajan, A., Chernobilsky, E., & Beitzel, B. D. (2006). Cognitive transfer revisited: Can we exploit new media to solve old problems on a large scale?. Journal of Educational Computing Research, 35(2), 145-162. https://journals.sagepub.com/doi/10.2190/0576-R724-T149-5432
Gick, M. L., & Holyoak, K. J. (1983). Schema induction and analogical transfer. Cognitive psychology, 15(1), 1-38. https://psycnet.apa.org/record/1983-20819-001
Gutiérrez López, M. P. (2019). El proceso de aprendizaje organizacional: integración e institucionalización del modelo 4I de Crossan, Lane & White en una institución de educación media. (Tesis de maestría). Universidad del Valle.
Iriarte-Pupo, A. J. (2020). Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 10(2), 311-322. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/10722
Kirkpatrick, D., & Kirkpatrick, J. (2006). Evaluating training programs: The four levels. Berrett-Koehler Publishers.
Knowles, M. S. (1980). The modern practice of adult education: from pedagogy to andragogy. Cambridge
Labrador Mancilla, A. (2020). Comprender al maestro: retos para la educación y la formación de formadores. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, 11(1), 141-153. https://doi.org/10.18175/VyS11.1.2020.8
Madsen, S. R., & Gygi, J. (2005). An interview with John H. Zenger on extraordinary leadership. Journal of Leadership & Organizational Studies, 11(3), 119-125. https://digitalcommons.usu.edu/marketing_facpub/258/
Mager, R. (1962) Preparing Instructional Objectives. Fearon.
Mestre, J. P. (2006). Transfer of learning from a modern multidisciplinary perspective. IAP.
Perkins, D. N., & Salomon, G. (1992). Transfer of learning. International encyclopedia of education, 2, 6452-6457. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7608911.pdf
Senge, P. M. (2006). The fifth discipline: The art and practice of the learning organization. Broadway Business.
Thorndike, E.L., & Woodworth, R. S. (1901). The influence of improvement in one mental function upon the efficiency of other functions (I). Psychological Review, 8, 247-261. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3014151
Torres Cedeño, M. F., Mendoza Yépez, Y. A., Álvarez Vidal, M. E., & Zambrano Delgado, J. I. (2020). Gestión docente y desempeño profesional en la formación de formadores en el área administrativa. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 956-968. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7608911.pdf
Touriñán López, J. M. (2020). La ‘tercera misión’ de la universidad, transferencia de conocimiento y sociedades del conocimiento. Una aproximación desde la pedagogía. Contextos Educativos. Revista De Educación, (26), 41–81. https://doi.org/10.18172/con.4446
Vargas-Salgado, M. M., & Gómez-Bull, K. G. (2021). Liderazgo transformacional y su impacto en la transferencia de conocimiento y el desempeño operativo en el contexto de la industria automotriz. Revista EAN, (90), 11-26. https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2850
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ricardo David Haro-Calero, Gissela Carolina Yépez-Pullopaxi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.