Número completo (mayo-agosto)
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.91Resumen
Editorial
PhD. Jorge Luis León-González
Integración de la inteligencia artificial generativa para el aprendizaje de fundamentos de programación: una revisión sistemática de la literatura
Betty Margarita Chávez-Boza, Orlando Ramiro Erazo-Moreta
Las agentes educativas en el campo de la educación inicial y el desafío de su profesionalización actual
Rosamary Selene Lara-Villanueva, Maricela Zúñiga-Rodríguez
Integración innovadora de las TIC en la enseñanza del inglés: un enfoque en la transformación de las políticas educativas referentes a las nuevas tecnologías en el ámbito universitario
Andrea Verónica Pauta-Arévalo, Ricardo David Haro-Calero
Inteligencia Artificial en el Campus: adopción, percepciones y la búsqueda de buenas prácticas en la Universidad Metropolitana
Fernando Juca-Maldonado, Laura Rosa Luciani-Toro, Yéssica García-Vera
Estrategias innovadoras post-Covid para el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza general: una introducción a las clases híbridas
Alexander Wladimir Centeno-Carrasco, Ricardo David Haro-Calero
Uso de recursos tecnológicos en las clases Educación Física
Ruth Noemi Yupa-Allaico, Helder Guillermo Aldas-Arcos
La inteligencia artificial en el desarrollo de las competencias digitales de los educadores: Una revisión sistemática
Julián Sebastián Cárdenas-Rodríguez, Noemí Suárez-Monzón
Efecto del plan de entrenamiento en la técnica de ejercicios de musculación multiarticulares: Análisis biomecánico
Kevin Daniel Bustillos-Gaona, Helder Guillermo Aldas-Arcos
Interdisciplinariedad entre la materia de Sistemas de Gestión de Bases de Datos e inteligencia artificial de Universidad Metropolitana del Ecuador
Miguel Ángel Fernández-Marín, Freddy Montano-Rodríguez, Débora González-Tolmo, Yaremis Manso- Rivero
El papel crucial de los formadores en la transferencia de conocimientos
Ricardo David Haro-Calero, Gissela Carolina Yépez-Pullopaxi
La estimulación del neurodesarrollo infantil como parte de la formación inicial del profesorado
Adalia Lisett Rojas-Valladares, Yideira Domínguez-Urdanivia, María José Espinoza-Soria, Azucena Monserrate Macías-Merizalde
El proceso de mejoramiento profesional pedagógico y humano de los docentes de la Universidad Metropolitana del Ecuador
Freddy Montano-Rodríguez, Miguel Ángel Fernández-Marín
El cuento infantil como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en estudiantes de Educación Inicial: Un estudio de caso en Nazón Ecuador
Rosa Graciela Cárdenas-Gallegos, Santiago Arturo Moscoso-Bernal
Realidad Virtual como estrategia didáctica: Retos y propuestas desde los docentes de Azogues-Ecuador
Esteban Giovanny García-Herrera, Claudio Fernando Guevara-Vizcaíno
Genially como estrategia didáctica para fortalecer la lectura: Una experiencia con estudiantes de seis a siete años
Ana Lucia Herrera-Luna, María Isabel Álvarez-Lozano, Daysi Karina Flores-Chuquimarca
Gamificación como estrategia de evaluación en Educación General Básica: Una experiencia de aplicación en Azogues-Ecuador
Sonia Beatriz Herrera-Luna, Ana Zulema Castro-Salazar, Roxana Auccahuallpa-Fernández
Diseño de una estrategia didáctica para la prevención de consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato
Olga Doraliza Maldonado-Cabrera, Diana Cecilia González-Maldonado, Darwin Gabriel García-Herrera
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dr.C. Jorge Luis León-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.