Realidad Virtual como estrategia didáctica: Retos y propuestas desde los docentes de Azogues-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.97Palabras clave:
Innovación educacional, guía de estudios, realidad virtual, educaciónResumen
La integración de la Realidad Virtual en la educación tiene el potencial de transformar la enseñanza y el aprendizaje, proporcionando experiencias inmersivas que pueden aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, además de mejorar su comprensión de conceptos complejos. Por ello, es vital analizar los retos y propuestas de los docentes de la ciudad de Azogues para el uso de la RV como estrategia didáctica que fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. Utilizando un enfoque mixto y un diseño no experimental de cohorte transversal, se recopilaron datos a través de encuestas aplicadas a 94 docentes de Azogues. Los resultados principales indican que los docentes enfrentan retos como la falta de formación y capacitación adecuada, así como la escasez de acceso a tecnologías y recursos de RV. En respuesta a esta situación, la presente investigación propone una guía didáctica que ayude a los docentes a planificar, implementar y evaluar el uso de la RV en el aula. Esta guía didáctica no solo empoderará a los docentes con el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar la RV en sus clases, sino que también fomenta un enfoque innovador y proactivo en la educación, proporcionando a los docentes una comprensión clara de cómo utilizar la RV.
Descargas
Citas
Agurto-Cabrera, J. C., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2023). Realidad virtual para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 233-243. https://doi.org/10.62452/xr07j373
Aznar, I., Romero, J., & Rodríguez, A. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en educación: una revisión del estado de la literatura científica en España. Edmetic, 7(1), 256-274. https://doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.10139
Barrera, H., Barragán, T., & Ortega, G. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana de Educación, 75(2), 9-20. https://rieoei.org/RIE/article/view/2629/3612
Calderón, Z., Yépez, M., Dávila, K., & Beltrán, C. (2023). Realidad virtual y aumentada en la educación superior: experiencias inmersivas para el aprendizaje profundo. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 8(37), 1-15. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1088
Campos, E., Hidrogo, I., & Zavala, G. (2022). Impact of virtual reality use on the teaching and learning of vectors. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.965640
Carrillo, M., & Roa, L. (2018). Diseñando el aprendizaje desde el Modelo ADDIE. (Trabajo de grado). Universidad de La Sabana.
Castellanos, D., & Melo, M. (2018). Aproximación a la realidad aumentada y virtual como herramienta didáctica pedagógica: Tecnología con un enfoque a las etnociencias. Anales, 1(376). https://doi.org/10.29166/anales.v1i376.1784
Córcoles, M., Tirado, S., González, J., & Cózar, R. (2023). Uso de entornos de realidad virtual para la enseñanza de la Historia en educación primaria. Education in the Knowledge Society (EKS), 24, 1-12. https://doi.org/10.14201/eks.28382
Ecuador. Ministerio de Educación. (2018). Estudiantes experimentaron el aprendizaje con realidad aumentada. https://educacion.gob.ec/estudiantes-experimentaron-el-aprendizaje-con-realidad-aumentada/
Ecuador. Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. (2018). Realidad virtual: innovando la formación técnica y tecnológica. https://www.educacionsuperior.gob.ec/realidad-virtual-innovando-la-formacion-tecnica-y-tecnologica/
Espinoza, K., Plaza, J., Bravo, B., & Mogrovejo, E. (2023). Realidad Virtual y Educación: Retos y Propuestas Desde Actores Educativos del Bachillerato Público en Ecuador. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 3(2), 156-176. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v3i3.40
Ferreira, R., Campanari, R., & Rodríguez, A. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. https://doi.org/10.21830/19006586.728
García, L., Porras, D., Adame, J., Delezma, F., López, H., & Ortiz, C. (2020). Realidad Virtual como técnica de enseñanza en Educación Superior: perspectiva del usuario. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 38(1), 111-123. https://doi.org/10.14201/et2020381111123
Instituto Superior Tecnológico del Austro. (2023). Aula ACTIVAR, metodología de estudio innovadora en Mecánica Automotriz. https://insteclrg.edu.ec/aula-activar-metodologia-de-estudio-innovadora-en-mecanica-automotriz/
López, B., Mendoza, F., García, R., Macías, M., & Medina, Y. (2023). Importancia de la Realidad Virtual en el proceso enseñanza-aprendizaje, en nivel básico (preescolar), caso de estudio “Cristóbal Colón”. Revista NeyArt, 1(2), 37-51. https://doi.org/10.61273/neyart.v1i2.35
Marougkas, A., Troussas, C., Krouska, A., & Sgouropoulou, C. (2023). Virtual Reality in Education: A Review of Learning Theories, Approaches and Methodologies for the Last Decade. En Electronics (Switzerland) (Vol. 12, Número 13). Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI). https://doi.org/10.3390/electronics12132832
Moreno, N., & Galván, M. (2020). Realidad Aumentada y Realidad Virtual para la creación de escenarios de aprendizaje de la lengua inglesa desde un enfoque comunicativo. Didáctica, innovación y multimedia, 38, 1-16. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/371406
Orellana, C. (2016). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. e-Ciencias de la Información, 7(1), 1-24. https://doi.org/10.15517/eci.v7i1.27241
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Realidad virtual en la escuela. https://courier.unesco.org/es/articles/realidad-virtual-en-la-escuela
Sánchez, M., Aguilar, M., Martínez, J., & Sánchez, J. (2020). Estrategias didácticas en entornos de aprendizaje enriquecidos con tecnología (antes del COVID-19). Universidad Autónoma Metropolitana.
Torres, G., Franco, A., Gutiérrez, M., & Suárez, A. (2017). Metodología para el modelado de sistemas de Realidad Virtual para el aprendizaje en dispositivos móviles. Pistas Educativas, 39, 518-534. http://itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas
Urquiza, L., Auria, B., Daza, S., Carriel, F., & Navarrete, R. (2016). Uso de la realidad virtual, en la educación del futuro en centros educativos del Ecuador. Revista Ciencia e Investigación, 1(4), 26-30. https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol1iss4.2016pp26-30
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Esteban Giovanny García-Herrera, Claudio Fernando Guevara-Vizcaíno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.