Multimedia educativa con enfoque inclusivo para tratamiento de un caso de parálisis cerebral con Diparesia Espástica
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i3.110Palabras clave:
Interdisciplinar, multimedia educativa inclusiva, parálisis cerebral, diparesia espástica, JclicResumen
Este trabajo se centra en un entorno de desarrollo y colaboración interdisciplinaria, en el cual equipos compuestos por estudiantes de diversas carreras, y que participan en diferentes proyectos de investigación, trabajan juntos para alcanzar un objetivo común. Como resultado, se ha desarrollado una herramienta multimedia educativa inclusiva, específicamente diseñada para un caso de parálisis cerebral con diparesia espástica. Esta herramienta abarca una serie de actividades educativas personalizadas, orientadas a cumplir con las funciones de desarrollo establecidas por el especialista que atiende el caso. Las actividades han sido adaptadas a las necesidades particulares del caso, ofreciendo una solución a medida que refleja las demandas actuales del individuo. Para el diseño de esta herramienta multimedia se emplearon diversas herramientas informáticas, entre ellas Jclic, que facilitó la creación de contenidos interactivos y educativos. Además, la organización, desarrollo y documentación de la multimedia se llevaron a cabo mediante una metodología integrada que combina enfoques de procesos de desarrollo de software y técnicas de desarrollo multimedia, siguiendo el modelo propuesto por el autor. Esta metodología permite una adaptación precisa y efectiva a las necesidades del paciente, garantizando que la herramienta no solo sea accesible, sino también efectiva en el apoyo a su desarrollo cognitivo y motor.
Descargas
Citas
Belloch Ortí, C. (2012). Desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas. https://www.uv.es/bellochc/pdf/pwtic5.pdf
Fernández Marín, M. Á., & González Tolmo, D. (2020). Propuesta de fusión de una metodología para multimedia con el Proceso Unificado evidenciado en un caso real. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 3(3), 133-140. https://doi.org/10.62452/bxqdzf25
Fernández Marín, M. Á., García Álvarez, I., & Bernal Cerza, R. E. (2022). Multimedia educativa dirigida al desarrollo de las destrezas para el cuidado del medio ambiente en niños de 4 a 5 años de la educación inicial. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(Suplemento 1), 23-31. https://doi.org/10.62452/ez6bef75
Fernández Marín, M. Á., Valladares González, M. G., & Alfonso Moreira, Y. . (2022). Propuesta interactiva para el desarrollo de las competencias digitales. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(2), 89-95. https://doi.org/10.62452/3mb4rk57
Fernández Marín, M. Á.l, Macías Merizalde, A. M., Rojas Valladares, A. L., & Arequipa Rogel, J. W. (2024). Innovación informática con enfoque inclusivo, en el tratamiento de Diparesia Hipotónica. Estudio de caso con parálisis cerebral. Revista Conrado, 20(98), 140–149. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3725
Fernández Marín, M. Ál, Macías Merizalde, A. M., Rojas Valladares, A. L., & Arequipa Rogel, J. W. (2024). Innovación informática con enfoque inclusivo, en el tratamiento de Diparesia Hipotónica. Estudio de caso con parálisis cerebral. Revista Conrado, 20(98), 140–149. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3725
Fernández Marín, M. Ángel, Alfonso Moreira, Y., Valladares González, M. G., & Alfonso García, A. B. (2022). Articulación de la academia, la investigación y vinculación: concepciones y proyecciones desde la práctica virtual. Universidad Y Sociedad, 14(4), 505–512. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3072
García Gómez, A. (2017). Apuntes acerca de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad. EduSol, 17(61). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6137067.pdf
Llumiquinga Quispe, S. R., Macías Merizalde, A. M., & Fernández Marín, M. Á. (2024). Software interactivo como herramienta educativa para el aprendizaje de las estructuras cerebrales de los estudiantes de salud de la Universidad Metropolitana del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(S2). https://doi.org/10.62452/dvy53g67
Macías Merizalde, A. M., & Llumiquinga Quispe, S. R. (2022). Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial desde entornos virtuales, a partir de un software educativo. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(1), 12-22. https://doi.org/10.62452/jmq9da98
Macías Merizalde, A. M., & Pérez Rodríguez, M. (2023). La lúdica estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en una niña con parálisis cerebral: estudio de caso. GADE: Revista Científica, 3(5), 128-142. https://revista.redgade.com/index.php/Gade/article/view/312
Macías Merizalde, A. M., García Álvarez, I., & Bernal Cerza, R. E. (2022). Ritmo y equilibrio aspectos básicos para el desarrollo de las habilidades motoras gruesas en niños de 5 años. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 5(2), 134-143. https://doi.org/10.62452/wn3j9p84
Macías Merizalde, A. M., García Álvarez, I., Bernal Cerza, R. E., & Zapata Jaramillo, H. E. (2020). La estimulación y el desarrollo motor fino en niños de 5 años. Revista Conrado, 16(74), 306–311. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1366
Martínez Estupiñán, V. F., Pinargote Reyes, E. X., & Bermúdez Zuleta, N. (2020). La educación sustentada en los medios audiovisuales desde un enfoque multidisciplinario. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria), 5(16), 146-163. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.165
Rodríguez, J. (1996). Las relaciones intermaterias: Una vía para incrementar la calidad de la educación. Editorial Pueblo Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Miguel Ángel Fernández-Marín, Azucena Monserrate Macías-Merizalde, Adalia Lisett Rojas-Valladares, Sylvia del Rosario Llumiquinga-Quispe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.