Estrategias innovadoras post-Covid para el aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza general: una introducción a las clases híbridas
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.83Palabras clave:
Clases híbridas, aprendizaje basado en proyectos, estrategiasResumen
Esta investigación desvela estrategias para un enfoque de enseñanza-aprendizaje sostenible, centrándose en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) adaptable a clases híbridas. Explora pensamientos, esquemas e hipótesis aplicables a la enseñanza de matemáticas mediante ABP, basándose en los principios de varios investigadores. Se proponen estrategias innovadoras para integrar el aprendizaje aplicativo de las matemáticas, permitiendo a los educadores ajustar el currículo en entornos educativos cambiantes. El futuro educativo se dirige hacia clases híbridas, donde las herramientas tecnológicas captan la atención de los estudiantes a través de plataformas web accesibles, facilitando la socialización de resultados de aprendizaje. Este enfoque promueve el aprendizaje social mediante la cooperación grupal en la ejecución del ABP, buscando motivar a los estudiantes y desarrollar destrezas con criterios de desempeño (DCD) para lograr una educación híbrida que fusiona enfoques tradicionales y tecnológicos en una enseñanza interdisciplinaria.
Descargas
Citas
Arguiñano Madrazo, A., Iñaki Karrera, J., & Loroño Arandia, M. (2018). Funciona- miento democrático y ABP: factores determinantes para la inclusión y el rendi- miento del alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 103–112. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1450
Barrera Mesa, M., Duarte, J. E., & Morales Fernández, F. H. (2017). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos mediados por TIC para el desarrollo de competencias en estadística. SABER, CIENCIA Y Libertad, 12(2), 220–232. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1590
Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2020). La relación con los demás y la motivación en un Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista de Estudios Pedagógicos 46(1), 145–160. https://producciocientifica.uv.es/documentos/5fbf040729995208ece8a226
De Castro Peraza, E., Lorenzo Rocha, N. D., Galiano García, J. J., Llabrés Solé, R., Vera Iglesias, D., Hernández, P., & Sosa Álvarez, I. (2015). Construcción de una herramienta de evaluación en un proyecto de aprendizaje basado en problemas. Revista Metas, 18(7), 56–63. https://www.fundacionlilly.com/impulso-medicina/medes
Díaz Santamaría, J. O., Abril Neira, A. M., Díaz Santamaría, L. S., & Bravo Faytong, F. A. (2017). La utilización del Aprendizaje Basado en Proyectos en la enseñanza de la Cinemática. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1–23. https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/07/aprendizaje-cinematica.html
Ecuador. Ministerio de Educación. (2021). Instructivo para la elaboración de proyectos interdisciplinares. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/09/Instructivo-planificacion-y-elaboracion-de-proyectos-interdisciplinares.pdf
Escudero Avila, D. I., Flores Medrano, E., & Rosales Ángeles, B. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: explorando la caracterización personal del profesor de ma temáticas. Revista Zetetike, 26(3), 09–16. https://doi.org/10.20396/zet.v26i3.8650908
Fajardo Pascagaza, E., & Gil Bohorquez, B. (2019). El aprendizaje basado en proyectos y su relación con el desarrollo de competencias asociadas al trabajo colaborativo. Amauta, 17(33), 103–118. https://doi.org/10.15648/am.33.2019.8
Flores Fuentes, G., & Juárez Ruiz, E. de L. (2017). Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en Bachillerato. Revista Elec- trónica de Investigación Educativa, 19(3), 71–91. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/721/1564
García Sabater, J. P., Marín García, J. A., Maheut, J., & García Sabater, J. J. (2021). Experiencias con docencia hibrida (presencial+ virtual) improvisada durante COVID-19. XII Workshop in Operations Management and Technology. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/163850.1/Acededot%202021%20riunet%20docencia%20hibrida.pdf?sequence=1
Giraldo Macías, C. F., Meneses Villagrá, J. Á., & Caballero Sahelices, M. C. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia para aprender sobre Electricidad: Estudio de caso en una escuela rural Colombiana. Investigacoes Em Ensino de Ciencias, 25(3), 145–161. https://doi.org/10.22600/1518- 8795.IENCI2020V25N3P145
Gómez Pablos, V. B., Pinto Llorente, A. M., García, A., Muñoz Repiso, V., & García Rodríguez, L. M. (2018). La percepción de los docentes de Bachillerato sobre un proyecto de aprendizaje-servicio. Un estudio de caso. Revista Electrónica Inter- universitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 65–78. https://revistas.um.es/reifop/article/view/323301/228061
Haro Calero, R. D. & Yépez Pullopaxi, G. C. (2020). El uso de herramientas de office 365 en el proceso de enseñanza del idioma inglés. Propuesta de manual. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 525-530. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1741
Lozano Ortiz, I., Safont, L. V., & Luque Hernández, A. (2013). Motivar y aprender con el móvil creando una aplicación para Android, mediante una metodología lúdica, constructivista y social. RED Revista de Educación a Distancia, 36, 1–23. https://revistas.um.es/red/article/view/233711
Morales Toledo, P., & Sánchez García, J. M. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos: Una Experiencia Universitaria. Profesorado, 22(2), 471–491. https://doi.org/10.30827/PROFESORADO.V22I2.7733
Peña Ramírez, C., Reyes Olmi, H., Gutiérrez Lillo, S., & Garcés, G. (2021). Diseño de un curso en modalidad de aprendizaje vistual bajo la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Educación En Ingeniería, 16(31), 26–34. https://doi.org/10.26507/rei.v16n31.1161
Perico Granados, N. R., Umba Erazo, M., Tovar Torres, C., & Reyes Rodríguez, C. A. (2020). Proyectos educativos para estudiantes de educación básica en Colombia: Estrategia de aprendizaje en matemáticas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1741–1757. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286028/
Valderrama Sanabria, M. L., & Castaño Riobueno, G. A. (2017). Solucionando dificultades en el aula: una estrategia usando el aprendizaje basado en problemas. Revista Cuidarte, 8(3). https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i3.456
Vargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A., & Fernández Morales, F. H. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Revista Boletín REDIPE, 9(3), 167– 180. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/943/857
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexander Wladimir Centeno-Carrasco, Ricardo David Haro-Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.