Enseñanza de la Matemática utilizando la gamificación, apoyada en la analítica del aprendizaje usando recursos didácticos digitales
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.135Palabras clave:
Aprendizaje significativo, enseñanza, gamificación, matemáticas, metodología activaResumen
La gamificación como recurso didáctico digital en la enseñanza de las matemáticas, destaca por su capacidad para crear un ambiente de aprendizaje motivador y lúdico que facilita la comprensión de conceptos fundamentales. El objetivo de la investigación fue evaluar, a través de la analítica del aprendizaje, la Gamificación apoyada en los recursos didácticos digitales para la mejora de la enseñanza de la matemática. La metodología implementada fue sustentada en un enfoque cuantitativo con evaluaciones iniciales y finales para medir el progreso de los estudiantes donde los resultados fundamentales mostraron una mejora significativa en el rendimiento de los alumnos, en las tres actividades sobre los temas de algebra, geometría y estadística cuando se utilizó la gamificación apoyada por los recursos didácticos digitales y explotando las ventajas de la analítica del aprendizaje. Se concluye que cuando se armonice las potencialidades de la gamificación, la analítica del aprendizaje y el uso de los entornos didácticos de aprendizaje se obtienen mejoras significativas en el rendimiento escolar de los estudiantes que cuando se usan metodologías tradicionales.
Descargas
Citas
Buendía Eisman, L. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw-Hill Interamericana.
Darroz, LM (2018). Aprendizaje significativo: una teoría de David Ausubel. Revista Espaço Pedagógico, 25(2), 576–580. https://doi.org/10.5335/rep.v25i2.8180
García-Peñalvo, F. J., Conde, M. Á., Alier, M., & Casany, M. J. (2019). Gamificación y analítica del aprendizaje: una alianza para mejorar el proceso educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 79(1), 11-29. https://rieoei.org/rie/article/view/3340
Godino, J. D., Batanero, C., & Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada.
Lamán Figueroa, C. (2017). Evaluación de los aprendizajes de las matemáticas desde un enfoque constructivista por competencias en los estudiantes de tercer año de básica de la Escuela de Educación Básica Ecuador Parroquia la Unión, cantón Babahoyo, provincia los Ríos. (Tesis de licenciatura). Universidad Técnica de Babahoyo.
Llorente Cejudo, M. del C., Barroso Osuna, JM, Palacios Rodríguez, A. de P., & Martín Párraga, L. (2021). TIC aplicadas a la educación en el Grado de Pedagogía y Educación Primaria. Gamificación en el ámbito educativo. Universidad de Sevilla. https://doi.org/10.35466/vid2021n6568
López Fernández, R., Sánchez Gálvez, S., Quintana Álvarez, M. R., & Gómez Rodríguez, V. G. (2023). Valoraciones teóricas sobre el concepto de analítica del aprendizaje. Mendive. Revista De Educación, 22(1). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3699
Moreno, J. A., & Triana, P. E. (2020). Capacitación docente en el uso de la analítica del aprendizaje y la gamificación en la enseñanza de matemáticas. Educación Matemática, 32(3), 245-260.
Navarro Mateos, C., Pérez López, I. J., & Femia Marzo, P. (2021). La gamificación en el ámbito educativo español: revisión sistemática. Retos digitales, 42, 507–516. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87384
Pérez-Madrigal, C., Sánchez, M., & Vázquez, L. (2021). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: impacto en la motivación y el rendimiento académico. Revista de Innovación Educativa, 25(2), 55-72.
Rodríguez-González, A., Navarro, D., & Díaz, R. (2019). Personalización del aprendizaje mediante el uso de la analítica del aprendizaje en contextos gamificados. Educación y Tecnología, 17(2), 75-90.
Ruipérez-Valiente, J. A. (2020). El proceso de implementación de analíticas de aprendizaje. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), 85–101. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26283
Sánchez, J., & López, P. (2020). El impacto de los recursos digitales y la gamificación en el aprendizaje matemático. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 213-230.
Vargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A., & Fernández Morales, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por tic para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Boletâin Redipe, 9(3), 167–180. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jefferson Mezones-Santana, Joseph Ricardo Espinal-Lino, Raúl López-Fernández, Samuel Sánchez-Gálvez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.