Número completo (enero-abril)
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v4i1.140Resumen
Editorial
Dr. C. Jorge Luis León-González
Inclusión educativa de estudiantes con trastornos del espectro autista: desafíos y oportunidades en la Educación Intercultural
Paola Isamar Morocho-Torres, María Isabel Álvarez-Lozano, Odalys Peñate-López
Estrategia neurodidáctica para mejorar la ortografía en los estudiantes de sexto año de educación general básica
Eliana Marisela Castro-Alvarado, Denys Alexandra López-Vásquez, Raisa Emilia Bernal-Cerza, Wilber Ortiz-Aguilar
El isotipo como estrategia didáctica para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de bachillerato
Patricio Daniel Vásconez-Barragán, Santiago Arturo Moscoso-Bernal
La gamificación en la evaluación de ciencias naturales como alternativa para estudiantes de educación básica
Laura Verónica Rizzo-Villamar, Darwin Gustavo Castañeda-Sarmiento, Elizabeth Esther Vergel-Parejo
La Chakra andina y el aprendizaje situado como herramientas didácticas para fortalecer la identidad local
Blanca Marlene Vásquez-Gualapuro, Diana Cecilia González-Maldonado, Roxana Auccahuallpa-Fernández
Validación de materiales sobre la Nueva Escuela Mexicana
Areli Montserrat Tinoco-Islas, Javier Moreno-Tapia
Competencias digitales en docentes de educación intercultural: retos y desafíos
Willman Alberto Vásquez-Rosas, Johnny Fabián Vizuela-Carpio
Concepción del diseño universal del aprendizaje en el ámbito de la tutoría académica.
Adalia Lisett Rojas-Valladares, Norma Graciela Soria-León, María José Espinoza-Soria, Yideira Domínguez-Urdanivia, Roelbis Lafita-Frómeta, Freddy Montano-Rodríguez
Formación de capacidades en desarrollo local: lecciones del Centro Universitario Municipal Abreus
Mayrel Fuentes-Díaz, Yarina de la Caridad Soto-Herrera, María Rosa Núñez-González, Marian Figueredo-Rodríguez, Yurad Barrizonte-Román
Propuesta de intervención comunitaria en escuelas del Carchi para el diagnóstico precoz del queratocono, Ecuador, 2022
Yoandra Licea-Reyes, Osmani Correa-Rojas, Willian Francisco Cando-Chuquizán
Evaluación del uso de podcast en el proceso educativo: un análisis del proyecto PAPIME PE300923
David Juárez-Castillo, Diana Darinka Avila-González1
Análisis comparativo, metodología tradicional versus inteligencia artificial apoyada en la analítica del aprendizaje en la enseñanza de la Matemática
Edgar Patricio Vaca-Espin, David Joel Mamonte-Zambrano, Raúl López-Fernández, Samuel Sánchez-Gálvez
Integración de las redes 6G e IoT en la educación 4.0
Elizabeth del Rocío Loor-Quimíz, Leonardo García Correa, Nicole Carolina Díaz-Guevara
Enseñanza de la matemática utilizando la gamificación, apoyada en la analítica del aprendizaje usando recursos didácticos digitales
Jefferson Mezones-Santana, Joseph Ricardo Espinal-Lino, Raúl López-Fernández, Samuel Sánchez-Gálvez
Evaluación del uso de podcast en el proceso educativo: un análisis del proyecto PAPIME PE300923
David Juárez-Castillo, Diana Darinka Avila-González
Análisis comparativo, metodología tradicional versus inteligencia artificial apoyada en la analítica del aprendizaje en la enseñanza de la Matemática
Edgar Patricio Vaca-Espín, David Joel Mamonte-Zambrano, Raúl López-Fernández, Samuel Sánchez-Gálvez
Integración de las redes 6G e IoT en la educación 4.0
Elizabeth del Rocío Loor-Quimíz, Leonardo García-Correa, Nicole Carolina Díaz-Guevara
Enseñanza de la Matemática utilizando la gamificación, apoyada en la analítica del aprendizaje usando recursos didácticos digitales
Jefferson Mezones-Santana, Joseph Ricardo Espinal-Lino, Raúl López-Fernández, Samuel Sánchez-Gálvez
Pedagogía de los cuidados desde la perspectiva de género: un estudio de caso en el CONAFE de Zapotlán de Juárez, Hidalgo
Aylin Julieta Ramos-Cortez, Rosa Elena Durán-González, Maritza Librada Cáceres-Mesa
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dr. C. Jorge Luis León-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.