Integración innovadora de las TIC en la enseñanza del inglés: un enfoque en la transformación de las políticas educativas referentes a las nuevas tecnologías en el ámbito universitario.
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.80Palabras clave:
Plataformas de inglés, Pearson, enseñanza de inglésResumen
El propósito de este artículo es examinar el uso de las plataformas de inglés en los programas de enseñanza de inglés en el ámbito de educación superior. Pearson es una empresa de educación global que proporciona materiales y servicios educativos a instituciones educativas de todo el mundo. La empresa ha desarrollado varias plataformas digitales que utilizan universidades y otras instituciones para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Este documento explorará MyEnglishLab que se utilizan actualmente en los programas de enseñanza de inglés, centrándose en las ventajas y desventajas de estas plataformas y analizando su impacto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes sustentados en las políticas educativas ecuatorianas.
Descargas
Citas
Abedi, E. A. (2023). Tensions between technology integration practices of teachers and ICT in education policy expectations: implications for change in teacher knowledge, beliefs and teaching practices. Journal of Computers in Education, 1-20. https://link.springer.com/article/10.1007/s40692-023-00296-6
Capote Barreras, A., & Abreus González, A. (2022). La formación continua en tecnologías de la información y las comunicaciones de los profesores de idiomas. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(3), 49-54. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/391
Castañeda Mora, J. E. (2023). Sistematización del proyecto de atención a personas adultas mayores en el cantón San Felipe de Oña en el marco al convenio de cooperación interinstitucional entre el MIES y el GAD municipal de San Felipe de Oña. (Tesis de licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana.
Ecuador. Consejo de Educación Superior. (2022). Reglamento de Régimen Académico. https://www.ces.gob.ec/wp-content/uploads/2022/08/Reglamento-de-Re%CC%81gimen-Acade%CC%81mico-vigente-a-partir-del-16-de-septiembre-de-2022.pdf
Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación. (2021). Plan De Creación De Oportunidades 2021-2025. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025/
Escontrela Mao, R., & Stojanovic Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de pedagogía, 25(74), 481-502. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922004000300006
Haro Calero, R. D. & Yépez Pullopaxi, G. C. (2020). El uso de herramientas de office 365 en el proceso de enseñanza del idioma inglés. Propuesta de manual. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 525-530. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000500525
Hernández Gómez, A. S., Carro Pérez, E. H., & Martínez Trejo, I. (2019). Plataformas digitales en la educación a distancia en México, una alternativa de estudio en comunicación. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). https://doi.org/10.6018/red/60/07
Mavuso, M. P., & Makeleni, S. (2022). Enhancing the Integration of Information and Communication Technology in South African Teacher Education Programmes. Journal of Educational Studies, 2022(si1), 104-121.
Timotheou, S., Miliou, O., Dimitriadis, Y., Sobrino, S. V., Giannoutsou, N., Cachia, R., ... & Ioannou, A. (2023). Impacts of digital technologies on education and factors influencing schools' digital capacity and transformation: A literature review. Education and information technologies, 28(6), 6695-6726. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36465416/
Zelaya, M. (2012). La expansión de universidades privadas en el caso argentino. Pro-Posições, 23, 179-194. https://www.scielo.br/j/pp/a/bpjcww7LwxhSDRYXCGGkhFw/?format=pdf&lang=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrea Verónica Pauta-Arévalo, Ricardo David Haro-Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.