Uso de recursos tecnológicos en las clases Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i2.84Palabras clave:
Educación Física, tecnología educacional, motivación, docenteResumen
El uso de recursos tecnológicos en las clases Educación Física ha demostrado ser una herramienta efectiva para motivar a los estudiantes a la práctica de esta disciplina, con una participación más activa y dinámica en las actividades físicas. El objetivo fue analizar el nivel de conocimiento que tienen los profesionales de Educación Física y entrenamiento deportivo posgradistas y graduados de una importante maestría del austro ecuatoriano, acerca de los recursos tecnológicos que se aplican en las clases. La investigación fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo y de corte transversal, se aplicó el cuestionario TPACK, los datos recopilados se analizaron a través del paquete estadístico spss versión 25, la población estuvo constituida por 137 profesionales del área de Educación Física y entrenamiento deportivo posgradistas y graduados de una importante maestría del austro ecuatoriano. Los resultados del estudio revelaron que el nivel conocimiento tecnológico pedagógico de estos profesionales acerca fue medio y alto. Por otro lado, las variables sexo, el nivel de formación profesional tercero o cuarto y el tipo de institución pública o privada, no determinó el nivel de conocimiento y uso de la tecnología aplicada en esta área.
Descargas
Citas
Arévalo-Duarte, M. A., García-García, M. Ángel, & Hernández-Suárez, C. A. (2019). Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: Valoración desde la perspectiva de los estudiantes. Civilizar, 19(36), 115–132. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v19n36a07
Aznar Díaz, I., Cáceres Reche, M. P., Trujillo Torres, J. M., & Romero Rodríguez, J. M. (2019). Impacto de las apps móviles en la actividad física: un meta-análisis (Impact of mobile apps on physical activity: A meta-analysis). Retos, 36, 52–57. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/66628
Cózar Gutiérrez, R., Zagalaz, J., & Sáez López, J. M. (2015). Creando contenidos curriculares digitales de Ciencias Sociales para Educación Primaria. Una experiencia TPACK para futuros docentes. Educatio Siglo XXI, 33(3), 147–168. https://revistas.um.es/educatio/article/view/240921
Díaz Barahona, J. (2020). Retos y oportunidades de la tecnología móvil en la educación física (Challenges and opportunities of mobile technology in physical education). Retos, 37, 763–773. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/68851
Fernández-Espínola, C., & Ladrón-de-Guevara Moreno, L. (2016). El uso de las TIC en la Educación Física actual. e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (5), 17-30. https://doi.org/10.33776/remo.v0i5.2740
Jama-Zambrano, V. R., & Cornejo-Zambrano, J. K. (2016). Los recursos tecnológicos y su influencia en el desempeño de los docentes. Dominio De Las Ciencias, 2(3), 201–219. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/316
López Domínguez, H., & Carmona Vázquez, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento. Education in the Knowledge Society, 18(1), 21-38. https://www.redalyc.org/pdf/5355/535554765002.pdf
López Tene, I. A., Aldas Arcos, H. G., & Cobos Bermeo, N. A. (2022). La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza de la Educación Física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 267-286. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8651462.pdf
Menescardi, C., Suárez-Guerrero, C., & Lizandra, J. (2021). Formación del profesorado de educación física en el uso de aplicaciones tecnológicas. Apuntes Educación Física y Deportes, 37(144), 33-43. https://revista-apunts.com/formacion-del-profesorado-de-educacion-fisica-en-el-uso-de-aplicaciones-tecnologicas/
Sevillano García, M. L., & Fuero Colmena, R. (2013). Formación inicial del profesorado en TICs: Un análisis de Castilla- La Mancha. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 17(3), 151–183. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19682
Villacres Arias, G. E., Espinoza Freire, E. E., & Rengifo Ávila, G. K. (2020). Empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Universidad Y Sociedad, 12(5), 136–142. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1691
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ruth Noemi Yupa-Allaico, Helder Guillermo Aldas-Arcos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa (RMIIE), de la Universidad Pablo Latapí Sarre están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.